Las Illes Balears se perfilan como la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico de España entre los ejercicios 2025 y 2026, según el último Informe de seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo 2025-2028 elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
El organismo estima que el Producto Interior Bruto (PIB) balear aumentará un 2,9% en 2025, superando tanto la media nacional, situada en el 2,3%, como al resto de comunidades autónomas. De cara a 2026, la previsión apunta a un crecimiento del 1,9%, igualado solo por la Comunidad de Madrid y dos décimas por encima del conjunto del Estado.
Estas cifras son incluso más optimistas que las presentadas por la Direcció General d’Economia i Estadística del Govern de les Illes Balears, que proyectaba un incremento del 2,7% para 2025. No obstante, la Airef ya avaló oficialmente estas previsiones el pasado 8 de mayo.
Tendencia descendente de la deuda pública
Más allá del crecimiento económico, la Airef destaca la evolución positiva de las finanzas públicas en las Illes Balears. La comunidad autónoma ha logrado reducir progresivamente su deuda pública, tanto en términos absolutos como relativos. En 2024, el ratio deuda/PIB se situó en el 19,7%, bajando del 20% por primera vez desde 2012, con un volumen total de deuda de 8.121 millones de euros.
De acuerdo con el informe, esta tendencia descendente continuará gracias al crecimiento económico sostenido y a los superávits primarios previstos para los próximos años. Así, se estima que la deuda pública podría descender hasta rozar el 15% del PIB en el año 2029.
Un panorama económico positivo
El informe de la Airef refuerza el escenario económico favorable de las Illes Balears, consolidando a la comunidad como uno de los motores económicos del país en el medio plazo. La combinación de crecimiento sostenido y reducción de deuda permite al Govern afrontar los próximos ejercicios con mayor capacidad financiera y margen de maniobra para acometer políticas públicas.
Deja tu comentario