El sector de la construcción vive un momento de dinamismo en las Illes Balears gracias a un notable incremento de los proyectos visados de viviendas durante el primer trimestre de 2025. Según recoge el último Momento Económico publicado por la Dirección General de Economía y Estadística, la variación anual registrada en marzo fue del 67,9 %, lo que eleva el crecimiento interanual del primer trimestre hasta un destacado 27,6 %. Este nivel de actividad se sitúa en valores similares a los de 2021, uno de los años con mayor volumen constructivo de la última década. El crecimiento es especialmente intenso en las Pitiüses y en Menorca.

Construcción en Balears

Este impulso del sector de la construcción actúa como un motor adicional para la economía balear, que presenta una previsión de crecimiento del 2,7 % para 2025. Esta cifra supera ligeramente las previsiones para el conjunto de España (+2,6 %) y de la Unión Europea (+1,1 %), aunque el Govern mantiene una postura prudente frente a las estimaciones de otros organismos.

El sector servicios sigue en expansión

El buen momento económico también se refleja en el sector servicios, que continúa en expansión, con una variación interanual del 3,7 % en el primer trimestre. La actividad turística sigue siendo clave: el gasto turístico alcanzó los 1.320 millones de euros (+5,7 %), con incrementos tanto en el gasto por persona (1.026 euros, +3,0 %) como por persona y día (155 euros, +7,2 %). El número de turistas también creció, con 1,28 millones de visitantes (+2,6 %), y la estancia media se mantuvo en 6,6 días.

Por otra parte, la producción industrial experimentó un fuerte avance en los tres primeros meses del año. En cuanto a los precios, las Illes Balears lideraron la subida en abril y ampliaron el diferencial con respecto a la media nacional. La inflación subyacente se mantiene en niveles elevados: 3,0 % en las Illes y 2,4 % en España.

En el ámbito laboral, la afiliación a la Seguridad Social marcó un nuevo récord en un mes de abril, con 574.166 personas afiliadas (+3,4 %). Los sectores de servicios y construcción fueron los principales responsables de este crecimiento. Aunque el sector primario registró un descenso del -1,1 % interanual, consiguió el tercer mejor resultado desde 2009.