El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Espais Saludables, Mercats e Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, ha presentado el Visor d’Ortofotos. Se trata de una herramienta digital que permite explorar la evolución territorial y urbanística de Palma mediante imágenes aéreas desde 1956 hasta hoy.
En el centro, el teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Espais Saludables, Mercats e Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, durante la presentación del Visor d’Ortofotos. Foto: Ajuntament de Palma.
La plataforma ha sido desarrollada por el departamento municipal de Innovació, a través del servicio de cartografía y con la colaboración de Palma Activa. Está diseñada para ser sencilla y accesible para todos. No requiere registro y es gratuita. El visor permite comparar imágenes de diferentes años en una misma pantalla. También facilita medir áreas y distancias con precisión. Los usuarios pueden buscar calles, barrios o cualquier punto de interés rápidamente.
El funcionamiento del Visor d’Ortofotos es intuitivo y cuenta con un deslizador temporal. Esto hace fácil cambiar el año de visualización de forma rápida. La herramienta no está dirigida solo a profesionales, sino a todos los ciudadanos interesados en la evolución de Palma. Bauzá de Keizer destacó el compromiso del Ayuntamiento con el uso de nuevas tecnologías. El objetivo es ofrecer un conocimiento profundo de la transformación urbana del municipio.
Visor d’Ortofotos incluye más de 20.000 fotogramas aéreos
El archivo cartográfico incluye más de 20.000 fotogramas aéreos desde 1981. Las imágenes tienen alta resolución y cubren diferentes zonas de la ciudad. Además, se suman fotografías históricas del Instituto Cartográfico y Geográfico de las Illes Balears y del Instituto Geográfico Nacional. Entre ellas destaca el vuelo de 1956, la cartografía aérea más antigua disponible en la comunidad autónoma.
Para el futuro, el departamento de Innovació planea añadir nuevas imágenes aéreas y satelitales. También digitalizarán otros vuelos históricos que están en formato analógico. Este trabajo es complejo, pero enriquecerá la plataforma y beneficiará a la ciudadanía.
Deja tu comentario