El Govern de les Illes Balears ha puesto en marcha la mayor planta solar flotante de Balears en la balsa de riego de Capdepera. La planta evitará la emisión de más de 1.000 toneladas de CO₂ al año y podrá abastecer a más de 650 viviendas. El proyecto, impulsado por el Institut Balear de l’Energia (IBE), ha contado con una inversión de 1.449.500 euros y ocupa una superficie de 9.120 metros cuadrados.

La instalación cuenta con 2.528 paneles solares y una potencia pico de 1.477,44 kWp. Dispone de cuatro inversores de 350 kWn cada uno, sumando un total de 1.400 kWn. Además de generar energía renovable, esta planta solar flotante contribuye a reducir la evaporación del agua de la balsa y mejora la refrigeración de los paneles, lo que incrementa su eficiencia.

La planta solar flotante permite un uso más eficiente del agua

Este tipo de instalaciones no consume suelo adicional y permite un uso más eficiente del agua. La refrigeración natural que ofrece la lámina de agua mejora el rendimiento de los paneles solares.

Planta solar flotante

El conseller de Empresa, Ocupació i Energia, Alejandro Sáenz de San Pedro; el conseller de Agricultura, Pesca i Medi Natural, Joan Simonet; el director general de Agricultura, Ramaderia i Desenvolupament Rural, Fernando Fernández, y el director gerente del IBE, Hernando Rayo, visitan las instalaciones de la planta solar flotante de Capdepera. Foto: CAIB..

Actualmente se construyen tres plantas similares en las balsas de Santa Maria del Camí, Consell y Ariany. Tendrán una potencia conjunta de 2,1 MW y generarán electricidad equivalente al consumo de un municipio como Maria de la Salut. Estas instalaciones tienen un presupuesto de más de tres millones de euros y permitirán reducir 1.700 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a plantar 170.000 árboles.

El IBE también prevé nuevas plantas en Inca (1,4 MW), Artà (2,8 MW), Ciutadella (0,5 MW) y Santa Eulàlia des Riu (0,5 MW). En Ciutadella, además, se instalará un sistema de almacenamiento con baterías de 4.000 kWh, pionero en Balears.