El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha aprobado la contratación de una póliza de crédito a corto plazo por valor de 20 millones de euros. Esta medida busca paliar los problemas de liquidez generados por la implantación del transporte gratuito en Palma durante este año 2025.

Autobús EMT Palma

Foto: Ajuntament de Palma.

La nueva línea de crédito sustituye a la anterior de 15 millones de euros, solicitada en 2024 para cubrir los déficits derivados de la gratuidad del servicio en 2023 y 2024. Los fondos obtenidos con esta nueva póliza se destinarán a atender las necesidades diarias de la EMT, como el pago de nóminas del personal y a los proveedores.

El teniente de alcalde de Movilitat y presidente de la EMT, Toni Deudero, ha denunciado que los 18 millones de euros que recibió la EMT entre 2023 y 2024 por parte del Gobierno central no cubren el coste real de la pérdida de ingresos. Además, ha señalado que el Ministerio de Transportes se niega a compensar el sobrecoste adicional que ha supuesto mantener el servicio gratuito durante esos dos años.

Para este 2025, el Ministerio ha anunciado una partida global de 63 millones de euros para financiar la gratuidad del transporte en todas las Balears. Sin embargo, todavía se desconoce qué cantidad se asignará específicamente a Palma. “Es incomprensible que la EMT tenga que asumir tanto la falta de liquidez por pagos tardíos como el sobrecoste de un servicio que debería ser financiado íntegramente por el ministerio”, ha declarado Deudero.

Défict de 15M€ en 2023 por el transporte gratuito en Palma

El presidente de la EMT ha recordado también que, en 2023, el Gobierno central concedió a la Comunidad Autónoma de les Illes Balears una ayuda de 43 millones de euros para sufragar el transporte gratuito en Palma y en el resto del archipiélago. De ese total, Palma recibió 18,7 millones, cantidad que se ha mantenido para 2024, pero que ha resultado insuficiente, generando un déficit superior a los 15 millones de euros que el Ministerio ya ha advertido que no cubrirá.

“El ministerio hace como que paga la gratuidad, pero posteriormente pasa al Ajuntament la carga de adelantarlo todo, de manera que tenemos que abonar una importante parte de la factura de esta gratuidad”, ha lamentado Deudero.