El conseller de la Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente, ha situado la desalación en el núcleo de la estrategia hídrica del ejecutivo autonómico, en respuesta a la creciente presión sobre los acuíferos y la necesidad urgente de garantizar el suministro de agua potable y de riego en el archipiélago. Así lo ha manifestado este martes durante su intervención en la jornada técnica La desalación en las islas: soluciones sostenibles para una garantía del suministro, organizada en Palma por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Desaladora de Palma

Imagen de la planta desaladora de Palma. Foto: CAIB.

En su discurso de apertura, Lafuente ha sido contundente al afirmar que “la desalación y la regeneración del agua ya no son soluciones complementarias o de emergencia: se han convertido en ejes centrales de una estrategia que busca garantizar el suministro, reducir la vulnerabilidad de nuestros sistemas y avanzar hacia un modelo hídrico más resiliente y sostenible”.

El conseller ha alertado del estado crítico de los acuíferos en todas las islas, poniendo el foco en una realidad cada vez más preocupante: “Vivimos rodeados de mar, pero dependemos de unos acuíferos cada vez más agotados y deteriorados. Garantizar el acceso al agua potable y de riego no es un lujo: es un deber ineludible”.

Planificadas tres nuevas plantas desaladoras en Balears

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente,

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente, durante su intervención en la jornada técnica. Foto: CAIB.

Lafuente ha recordado que actualmente Balears dispone de ocho plantas desaladoras activas para el abastecimiento público y ha puesto en valor las inversiones que el Govern tiene en marcha. Entre ellas, ha destacado la modernización energética de las instalaciones de Alcúdia, Andratx, Ciutadella y Santa Eulària, así como la planificación de tres nuevas desaladoras en el levante de Mallorca, el sur de Eivissa y el levante de Menorca. No basta con producir más, también debemos hacerlo mejor: con mayor eficiencia energética y menor huella ambiental”, ha señalado.

La jornada, celebrada en el Espai IBAVI, ha reunido a expertos, representantes institucionales, técnicos y empresas del ámbito balear y canario, configurándose como un espacio de intercambio de experiencias y soluciones en torno a los desafíos que plantea la gestión del agua en territorios insulares. Aunque también participaron otras autoridades como el director general de Recursos Hídrics, Joan Calafat, y el gerente de la Agència Balear de l’Aigua i de la Qualitat Ambiental  (ABAQUA), Emeterio Moles, las palabras del conseller han marcado el rumbo del debate: una apuesta decidida por la desalación como herramienta estructural y no coyuntural para garantizar el agua en las islas.