La futura línea de tren entre Palma y Alcúdia atenderá a unos 2,1 millones de pasajeros al año y está previsto que entre en funcionamiento en 2031. Será una de las principales ampliaciones de la red ferroviaria de Mallorca, con una inversión estimada de 225,5 millones de euros. El proyecto contempla prolongar la actual línea de Palma a Sa Pobla hasta el Port d’Alcúdia, con llegada directa a la estación marítima.

tren Palma-Alcúdia

Foto: CAIB.

El trazado tendrá una longitud total de 17,1 kilómetros e incluirá seis estaciones: una nueva estación en Sa Pobla, más cercana al centro del municipio, y cinco paradas más integradas en el núcleo urbano de Alcúdia. Parte del recorrido —unos 5 kilómetros— discurrirá por un túnel bajo los montes de Son Fe y Sant Martí, evitando el Parque Natural de S’Albufera y reduciendo el impacto ambiental. El resto del trazado combinará un tramo ferroviario convencional de 7,6 kilómetros y un tramo final de 4,5 kilómetros en modo tranvía, que permitirá una mejor integración urbana al circular a un máximo de 30 km/h por las zonas más pobladas de Alcúdia.

Transporte público más sostenible

Presentado por la presidenta del Govern, Margalida Prohens, el proyecto apuesta por un modelo de transporte público más sostenible, con capacidad para reducir la congestión viaria y fomentar la intermodalidad. Además de las nuevas estaciones, se construirán cinco aparcamientos disuasorios —uno en Sa Pobla y cuatro en Alcúdia— y se garantizará la conexión con la red de autobuses interurbanos TIB.

La línea permitirá llegar desde Sa Pobla hasta la primera parada en Alcúdia, en la avenida Tucà, en apenas 13 minutos, y completar todo el recorrido hasta el puerto comercial en 24 minutos. Su puesta en marcha mejorará también el acceso a puntos estratégicos como el Hospital de Inca, la UIB o el aeropuerto, y reforzará la conexión con Menorca a través de la estación marítima.