El Govern de les Illes Balears ha lanzado el programa “Fiestas Seguras” con el objetivo de prevenir y reducir situaciones de riesgo en las festividades populares de los municipios. Este programa, que incluye un material especialmente diseñado para la ocasión, distribuirá entre los asistentes productos como tapones para vasos con el fin de evitar la sumisión química, bolsas, abanicos, pegatinas y una guía explicativa del programa. La iniciativa surgió de la experiencia adquirida durante las fiestas de Sóller, Ciutadella y Pollença el año pasado, con la colaboración de los respectivos ayuntamientos.

Fiestas Seguras

El director general de Emergències i Interior, Pablo Gárriz; la consellera de Presidència i Administracions Públiques, Antònia Maria Estarellas, y el coordinador del programa, Rafel Covas, durante al presentación de “Fiestas Seguras”. Foto: CAIB.

Este programa se enmarca dentro de las políticas de seguridad pública promovidas por el Institut de Seguretat Pública de les Illes Balears (ISPIB), que ya cuenta con otras iniciativas como los programas de Policía Tutor, Educación Vial y XPO.

Aumento de las situaciones de riesgo

La consellera de Presidència i Administracions Públiques, Antònia Maria Estarellas, subrayó durante la presentación de “Fiestas Seguras” que el notable aumento de las festividades populares en los últimos 20 años ha implicado un crecimiento en las situaciones de riesgo, por lo que era fundamental “facilitar nuevas estrategias y herramientas a los y las policías locales encargados de mantener la seguridad durante las fiestas”. En este sentido, se ha creado un programa de formación específica para los agentes locales en situaciones de aglomeración de personas, a través de la Escola Balear d’Administració Pública (EBAP) (EBAP), con el fin de abordar las principales problemáticas detectadas durante las fiestas.

La consellera añadió que este programa tiene unos objetivos claros y está diseñado para servir de guía a los cuerpos policiales, para facilitar “el objetivo de que nuestros pueblos y ciudades tengan unas fiestas más seguras”. Además, destacó la implicación de la Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB) y los medios de comunicación para asegurar que el mensaje llegue a todos los municipios y ciudadanos. Como parte de la estrategia preventiva, se contempla también la participación activa de los Policías Tutor en la realización de talleres informativos en las escuelas, con el objetivo de reforzar la prevención entre los jóvenes. El curso pasado, más de 200 sesiones informativas llegaron a más de 5.000 estudiantes de toda la región.

“Fiestas seguras” en todos los municipios, a partir del 1 de enero 2026

Rafel Covas, coordinador del programa “Fiestas Seguras”, explicó que, tras las experiencias piloto de Sóller, Ciutadella y Pollença, se empezará a trabajar con estos ayuntamientos para definir planes concretos de seguridad para sus festividades. A partir de septiembre, se abrirá la inscripción al resto de municipios de Balears, con la meta de que todos los municipios tengan su programa de “Fiestas Seguras” en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2026.