El Consell de Mallorca ha dado un paso decisivo en la protección del patrimonio oral de la isla al iniciar el proceso para declarar las Rondalles mallorquines como Bien de Interés Cultural Inmaterial. La medida fue acordada hoy lunes por el Consell Assessor de Patrimoni Cultural Immaterial, que ha incoado el expediente redactado por la escritora y experta en literatura oral Caterina Valriu Llinàs.
La directora insular de Patrimoni, Maribel Arnau; la escritora e investigadora, Caterina Valriu; la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, y Antoni Mir. Foto: Consell de Mallorca.
Esta declaración busca preservar y revalorizar uno de los elementos más representativos de la tradición narrativa de Mallorca. Tal como ha señalado la vicepresidenta del Consell y responsable de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, “la institución insular ha dado un paso decisivo para salvaguardar una de las expresiones más vivas y queridas de la cultura popular mallorquina: las rondalles“. Roca ha subrayado que “las rondalles no son sólo cuentos, sino un tesoro compartido que forma parte de la memoria colectiva de nuestra isla. Protegerlas es una obligación que tenemos como institución y como sociedad”. Así lo ha considerado oportuno el Consell Assessor, formado por el historiador Juan José Soler Martínez; el cronista de la ciudad de Palma, Bartomeu Bestard Cladera; la musicóloga Eugènia Gallego Cañellas; la artesana de moda e investigadora Juana Maria Borrás Riera, y la propia Caterina Valriu.
El valor histórico, cultural y lingüístico de las Rondalles mallorquines
El informe de Valriu destaca el valor histórico, cultural y lingüístico de estas narraciones, recopiladas por figuras como Antoni M. Alcover y adaptadas hoy a formatos contemporáneos como representaciones teatrales, juegos o aplicaciones digitales. El texto también advierte sobre los riesgos que amenazan su continuidad, como la progresiva pérdida del catalán insular, los cambios sociales o su reducción al ámbito infantil.
Con el objetivo de fomentar su conocimiento y transmisión, especialmente entre las nuevas generaciones, el Consell ha diseñado un programa de actividades para 2025 centrado en las rondalles. Una de las citas destacadas será el Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, que incluirá talleres, espectáculos y propuestas para todos los públicos.
Además, en colaboración con la Editorial Moll, se desarrollarán a lo largo del año diversas iniciativas para acercar este patrimonio inmaterial a la ciudadanía y asegurar su presencia en el imaginario colectivo mallorquín.
Deja tu comentario