El mes de febrero ha concluido con unas reservas hídricas del 51% en las Illes Balears, manteniéndose en el mismo nivel que el mes anterior, pero tres puntos por debajo del 54% registrado en el mismo período del año pasado. Este dato confirma una tendencia de reservas por debajo de los niveles históricos.
Por islas, Mallorca conserva el 52% de su capacidad, mientras que Menorca se mantiene en el 51%. Eivissa, en cambio, ha experimentado un leve descenso, pasando del 36% al 34%. En términos generales, la situación en Balears refleja una disminución respecto a años anteriores, lo que mantiene la preocupación sobre la disponibilidad de agua a medio y largo plazo.
Cambios en los escenarios de alerta
La evolución de las reservas ha generado variaciones en los escenarios de alerta. La unidad de demanda (UD) de es Pla ha experimentado la mejora más significativa, pasando de alerta a prealerta. En cambio, la UD de Tramuntana Sud ha sufrido el descenso más notable, entrando en prealerta. En la actualidad, solo el 8,1% del territorio (UD Tramuntana Nord) se encuentra en estado de normalidad, mientras que el 91,9% del archipiélago sigue en prealerta, afectando a las UD de Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, es Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Sud, Eivissa y Formentera.
A nivel global, el índice de la Demarcación Hidrográfica (0,457) continúa por debajo del valor del año pasado (0,464) y del registrado hace dos años (0,553), lo que confirma un descenso progresivo en la disponibilidad de agua.
Un febrero con precipitaciones normales y temperaturas más cálidas
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), febrero se ha considerado un mes normal en términos de precipitaciones, con una media de 43,4 l/m² en el archipiélago, una cifra cercana a los 48,9 l/m² habituales. Por islas, Mallorca ha registrado 47,3 l/m², en línea con su media histórica (47,7 l/m²), mientras que en Menorca el mes ha sido seco, con solo 26,9 l/m² frente a los 48,1 l/m² habituales. En las Pitiüses, Eivissa ha tenido un mes ligeramente húmedo (37,7 l/m² vs 35,5 l/m² históricos), mientras que Formentera ha sufrido un déficit significativo (17,0 l/m² vs 33,7 l/m² históricos).
El porcentaje de precipitación interanual en Balears se sitúa en el 96%, con variaciones entre islas: Mallorca alcanza el 97%, Menorca el 93% y las Pitiusas el 96%.
Además, el mes de febrero ha sido cálido en el archipiélago, con una temperatura media de 11,5 ºC y una anomalía de +0,9 ºC respecto a la media histórica. Este aumento de las temperaturas ha provocado una mayor evaporación y una menor recarga de los acuíferos, agravando la situación de las reservas hídricas.
Deja tu comentario