Tintín, Flash Gordon, Corto Maltés, El Mercenario, Capitán América, Popeye, Astérix… Son más que personajes: son mitos contemporáneos que han marcado generaciones. Sus aventuras, trazadas en viñetas inolvidables, forman parte del imaginario colectivo y ahora pueden redescubrirse en “Cómic. Sueños e historia”, la exposición que CaixaForum Palma dedica a la historia del cómic occidental. Abierta hasta el 24 de agosto de 2025, reúne 195 obras icónicas de autores como Hergé, Moebius, Jack Kirby, Hugo Pratt, Will Eisner, Robert Crumb, y Goscinny y Uderzo, entre otros, en un recorrido que celebra el talento, la imaginación y el poder narrativo del noveno arte.
Viñetas expuestas en una sala de CaixaForum Palma. Fotos: CaixaForum Palma.
La muestra ofrece una inmersión única en este universo fascinante, un viaje donde se destacan tanto los momentos clave de su desarrollo como su capacidad para anticipar futuros y construir mundos paralelos. Entre las piezas más reconocibles se encuentran títulos emblemáticos como The Yellow Kid, de Richard Felton Outcault; Little Nemo in Slumberland, de Winsor McCay; Terry y los piratas, de Milton Caniff; Agente secreto X-9, de Alex Raymond; Contrato con Dios, de Will Eisner, y muchos más.
La exposición se articula en ocho ámbitos temáticos que recorren la expansión del medio gracias a la impresión masiva, la edad dorada del cómic estadounidense, el auge del cómic francobelga o el giro adulto tras Mayo del 68. También pone especial atención en la evolución del cómic en España, desde los pioneros del siglo XIX hasta figuras contemporáneas como Francisco Ibáñez, Max y Juanjo Guarnido, cuyas obras han sido clave para el renacimiento del cómic nacional y su proyección más allá de nuestras fronteras.
Una visitante admira algunas de las obras de la exposición.
Como es habitual, CaixaForum Palma ofrece visitas guiadas en varios formatos en el marco de la exposición, además de un abanico de actividades innovadoras y participativas para que todos los públicos puedan acercarse al arte del cómic desde diferentes perspectivas.
Galería de fotos
- Ilustración: Rescate nocturno, de Vicente Segrelles, 1979.
- El paraíso perdido, de Pablo Auladell. Ed. Sexto Piso, 2015.
- Calvin & Hobbes, de Bill Watterson. Tira de prensa diaria, 1986.
- Almanaque TBO 1919, de Ricard Opisso. Ed. Buigas, 1918.
Zuloaga y Anglada-Camarasa: Dos visiones de la modernidad
Del 4 de junio de 2025 al 16 de agosto de 2026. CaixaForum Palma.
Una mirada profunda a la vida, la obra y la amistad de dos figuras clave del Modernismo: Ignacio Zuloaga y Hermen Anglada-Camarasa, cuya relación se consolidó a través de encuentros y cartas en las que intercambiaban ideas sobre el arte y sus inquietudes personales. A través de veinticuatro obras -doce de cada pintor-, la muestra pone en evidencia las diferencias en sus lenguajes artísticos y enfoques creativos, a la par que ofrece una rica reflexión sobre sus visiones complementarias del mundo del arte.
Deja tu comentario