El Govern de les Illes Balears ha presentado el balance del Plan de choque en materia de vivienda, impulsado en esta legislatura con el objetivo de aumentar la oferta de viviendas asequibles para residentes. Hasta la fecha, se encuentran en planificación 4.889 viviendas en el conjunto del archipiélago, gracias a diversas medidas y programas, entre ellos la Ley de emergencia, el programa ‘Construir per llogar’, la promoción pública del IBAVI y el programa ‘Lloguer Segur’.

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, acompañado por el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, y el gerente del IBAVI, Roberto Cayuela, ha valorado positivamente los avances del plan. “Queda mucho por hacer, pero vamos por buen camino”, ha señalado Mateo, destacando la colaboración de los ayuntamientos en la aplicación de la Ley de emergencia y la cesión de suelo para nuevas viviendas.

El gerente del IBAVI, Roberto Cayuela; el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, durante la presentación de los resultados del Plan de choque en materia de vivienda. Foto: CAIB.

Mallorca lidera la planificación con más de 3.500 viviendas

De las casi 5.000 viviendas en planificación en las islas, Mallorca concentra el mayor volumen con más de 3.500 unidades. De estas, cerca de 1.800 se desarrollan a través del programa ‘Construir per llogar’, que permite la cesión de suelo público a la iniciativa privada para la construcción de viviendas de protección o de precio limitado. Además, más de 1.300 viviendas se impulsan mediante las disposiciones de la Ley de emergencia.

En Eivissa se planifican más de 1.100 viviendas, con más de 600 dentro del programa ‘Construir per llogar’. Menorca suma 222 viviendas, principalmente de promoción pública, mientras que en Formentera se prevé la construcción de una quincena de unidades, también impulsadas por el IBAVI.

Resultados del Plan de choque en materia de vivienda en Balears

El 77,6% de los municipios de Balears (52 de 67) ya aplican alguna de las medidas de la Ley de emergencia, que permite, entre otras acciones, la reconversión de locales comerciales en viviendas, el aumento de alturas o la división de viviendas existentes para crear nuevas unidades habitacionales.

En total, la aplicación de la Ley de emergencia ha permitido la tramitación de 1.668 viviendas en las islas. De ellas, 667 proceden del cambio de uso de terrenos destinados inicialmente a equipamientos públicos, 549 de equipamientos privados, 182 de la reconversión de locales comerciales, 133 por incrementos de altura, cerca de 90 por la finalización de edificios inacabados, 34 por la transformación de establecimientos turísticos y una quincena por la división de viviendas existentes.

Por otro lado, el IBAVI tiene en planificación 869 nuevas viviendas de protección pública, además de las 280 en ejecución de promociones anteriores. De las nuevas promociones, 406 están en Mallorca, 278 en Eivissa, 175 en Menorca y 10 en Formentera.

En cuanto al programa ‘Lloguer Segur’, que busca captar viviendas vacías para su alquiler a precios asequibles, más de 400 viviendas están en trámite de adhesión, con cerca de 150 en una fase avanzada de negociación.

Llamamiento a los ayuntamientos

El conseller Mateo ha destacado el esfuerzo conjunto de los ayuntamientos, independientemente de su signo político, para aplicar las medidas de la Ley de emergencia y facilitar el acceso a la vivienda. Asimismo, ha instado a aquellos municipios que aún no han implementado estas disposiciones a sumarse al plan, con el objetivo de alcanzar la meta de 7.000 viviendas fijada para esta legislatura.