El servicio de emergencias 112 en Balears atendió un total de 824.999 llamadas y gestionó 136.154 incidentes durante el año 2024, lo que supone un 3% más que en 2023. La mayoría de los casos estuvieron relacionados con emergencias médicas, accidentes de tráfico, peleas, agresiones y accidentes domésticos. De media, el 112 gestionó 373 incidentes al día, con un mayor volumen en julio y agosto, cuando se superaron las 3.000 llamadas diarias. Por islas, Mallorca concentró el mayor número de emergencias, con 109.083 incidentes, seguida de Eivissa (19.041), Menorca (6.538) y Formentera (1.424).

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens (centro), durante su visita al Centro de Emergencias 112.

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens (centro), durante su visita al Centro de Emergencias 112. Foto: CAIB.

Las emergencias médicas representaron el 33% de los casos, seguidas de los accidentes de tráfico (5,1%), peleas (4,4%), agresiones físicas (3,5%) y accidentes domésticos (3%).

En cuanto a los idiomas, el 72,33% de las llamadas se atendieron en español, el 21,28% en catalán y el 6,07% en otros idiomas como inglés, alemán, francés e italiano.

Por su parte, el servicio de atención psicológica de emergencias fue activado en 289 ocasiones en 2024, un 27,8% más que el año anterior. Esto se debe al refuerzo del convenio con el Colegio de Psicólogos de Balears, que permitió aumentar el número de profesionales disponibles: 10 en Mallorca, 5 en Menorca, 6 en Ibiza y 3 en Formentera.

El 112 también recibió 186.416 llamadas no relacionadas con emergencias, lo que supone una reducción del 34% respecto a 2023. La mayoría fueron errores de marcación o llamadas generadas por la red telefónica, aunque 1.856 fueron bromas.

Mayor precisión en la localización de llamadas

Uno de los avances más importantes en 2024 ha sido la geolocalización avanzada (AML), utilizada en el 60% de las llamadas desde móviles Android nacionales. Este sistema permite localizar a la persona que llama con una precisión de entre 4 y 20 metros, frente a los 2-5 kilómetros en áreas urbanas y 40-50 kilómetros en zonas rurales del sistema anterior.

Las autoridades han destacado que estos avances han mejorado la eficiencia del servicio y han permitido una respuesta más rápida y efectiva ante las emergencias en Balears.