Palma se consolida como referente internacional de la pintura con una programación expositiva de primer nivel. Desde el Casal Solleric hasta Es Baluard, pasando por la Fundació Miró Mallorca, la ciudad acoge estos meses un conjunto excepcional de muestras protagonizadas por grandes nombres del arte contemporáneo.
Stockholder, en Es Baluard / Foto: David Bonet.
Tras el paso por el Solleric de Ángela de la Cruz, con su poderosa reflexión sobre la pintura expandida, y Peter Halley, maestro del neogeometrismo y el color vibrante, que encara sus últimos días en Palma (se despide el 25 de mayo), la materia y la luz se adueñan del espacio expositivo de la mano de Markus Linnenbrink con su intervención site-specific WHATWETHINKASINSIGNIFICANTPROVIDESTHEPURESTAIRWEBREATHE, una coproducción con Es Baluard Museu que genera un diálogo entre la arquitectura, la pintura y la percepción hasta el 7 de septiembre.
Por su parte, Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma exhibe Nachleben, una colectiva que explora la pintura como arte conceptual y plantea preguntas como ¿por qué cualquier imagen puede ser una pintura?; Puntos cardinales de Jessica Stockholder, pionera en la intersección entre pintura y escultura; y la propuesta del chileno Eugenio Dittborn Pinturas Aeropostales, la primera muestra individual en España de uno de los artistas fundamentales del arte conceptual latinoamericano de los 70 y 80.
La obra de Eugenio Dittborn, en Es Baluard / Foto: David Bonet.
Palma se pinta de Miró
Miró, 1983.
Joan Miró, figura esencial en la historia del arte, también tiene un papel destacado en esta efervescencia pictórica. Su legado puede visitarse en la Fundació Miró Mallorca y, del 19 de julio al 9 de noviembre, su obra protagonizará Paysage Miró, una de las grandes exposiciones de 2025, distribuida entre el Casal Solleric, Es Baluard Museu d’Art Contemporani, la propia Fundació Miró y La Llotja de Palma. La trascendencia de los encuentros y las coincidencias fortuitas que marcaron la obra de Miró serán el eje central de esta muestra.
“Quizás es el mejor conjunto de exposiciones sobre pintura que haya ahora mismo en Europa”, afirma Javier Bonet, regidor de Turismo, Cultura y Deportes del Ajuntament de Palma. Y es que se trata de nombres habituales en los grandes museos del mundo y su presencia en la capital balear consolida su estatus como epicentro europeo de la pintura. Con esta apuesta, la ciudad de Palma no solo refuerza su escena artística, sino que sitúa la pintura en el centro del debate cultural, atrayendo miradas internacionales y posicionándose como una de las grandes capitales del arte contemporáneo en Europa.
Deja tu comentario