Carestía de la cesta de la compra y la vivienda, temperaturas de cambio climático, playas atestadas, carreteras colapsadas en horas punta cada vez más amplias… En definitiva, pérdida de calidad de vida en Mallorca y Eivissa. Negar la evidencia es dilatar en el tiempo problemas que se han ido agravando en los últimos años: la masificación y el calentamiento del Mediterráneo, dos aspectos que afectan directamente a nuestra línea de flotación. Otras ciudades nos preceden, pero aquí seguimos intentando convencer de que el problema es ficticio, un fake, no existe. Abrimos esta edición con un documentado reportaje sobre la todavía tímida pero contundente diáspora, hablando con algunos de sus protagonistas, que han optado por irse al norte de España y no albergan ninguna duda sobre los ‘sofocos’ que vive Balears. Su mudanza no es una decisión banal. Lo analiza en su columna habitual nuestro articulista Camilo Cela Conde.
• Una leyenda del básquet, Rudy Fernández, nos ha concedido una entrevista en exclusiva en la que desmenuza su trayectoria, habla de su vida profesional y familiar, de su retirada, de sus planes de futuro, de sus manías… No tiene desperdicio. Rudy es, sin lugar a dudas, uno de los grandes: sus títulos, sus valores y su modestia lo corroboran.
• La ginecóloga Pepa Manzano, del equipo de Juaneda, reconocida experta en menopausia, nos explica los pormenores de este cambio natural en la mujer, sus tratamientos, cómo afecta a la sexualidad y los temores y riesgos que genera. Un tema que está cada vez más en la calle y en las consultas por mor de la populosa generación del baby boom, que ocupa la mayor franja de la pirámide poblacional.
• Amparo Sard se ha convertido en una artista ineludible. Necesaria en esta época alocada que nos ha tocado vivir. Incansable, sus obras llaman a la reflexión sobre los problemas sociales de este mundo y de este momento. En cualquiera de los lenguajes y soportes que utiliza, reclama nuestra atención. Se ha ganado un lugar entre los referentes internacionales contemporáneos. Hay que escucharla y sentirla a través de sus obras, por eso hemos hablado con ella y lo contamos aquí.
• Estamos en una época de grandes cambios en nuestra ciudad. Polígon de Llevant y La Soledat, Portitxol-El Molinar, Passeig Marítim y Club de Mar y ahora vendrá la Plaça Major, un punto neurálgico que sigue sin encontrar su personalidad, salvo la que le dan los soportales. Ha estado abandonada, como lo ha estado el Passeig Marítim. Estos dos polos cambiarán la fisonomía y el ritmo ciudadano, siempre que se doten de los servicios adecuados. Lo analiza nuestro colaborador Carlos García-Delgado en su magníficamente documentada columna de opinión.
TIEMPOS DE ZOZOBRA
Los ciudadanos no estamos acostumbrados a la incertidumbre. Nos genera desasosiego. Para acotar la impredecibilidad nos pasamos la vida dotándonos de normas y respetando tradiciones. Cuando se rompen, la sociedad convulsiona y la normalidad se trastorna. Eso es lo que sucede ahora en el mundo por culpa de un dirigente global prepotente, hortera y con tics irreprimibles de autócrata, que no sopesa las consecuencias de sus actos y declaraciones, en un terrible remolino de contradicciones que nadie sabe cuándo acabará ni a cuántos engullirá. Trump, un nuevo Putin pero con mucho más poder, y encima aliado y maltratador de Europa, donde se enseñorea emitiendo insultos a diestro y siniestro.
Tal vez para aclarar un poco esta deriva habría que preguntarse: ¿Cui prodest? ¿A quién benefician sus declaraciones? E investigar a fondo sobre todo los movimientos bursátiles y económicos, suyos y de su entorno en amplitud.
LA IA CAUTIVADORA
La inteligencia artificial suele responder en el tono en el que la entrenas, mejorándolo con un amplio abanico de variables: amable, empático, ingenioso, bromista, romántico, cínico, gamberro… Y es muy convincente porque su objetivo es superarnos. La IA tiene acceso en décimas de segundo a todo tipo de expresiones, entonaciones y matices que encuentran su ambiente propicio en nuestra influenciabilidad y accesibilidad. Lo suyo es mecánico y racional, lo nuestro emocional, variable e intuitivo. En inteligencia emocional, aun sin tener emociones propias, nos puede ganar. De ahí que en la red se extiendan los casos sobre personas que se enamoran profundamente de una IA, en lo que la voz es una herramienta fundamental. ¿Es posible tal conexión emocional? No lo duden.
Deja tu comentario