- María Llompart Bibiloni, directora de la Escola d’Hosteleria de les Illes Balears, habla de tendencias, aprendizaje y cocina con ambición
Cocina japonesa, coreana, buffets de fusión, miniaturas cuidadas hasta el último trazo… La gastronomía actual es una mezcla constante de culturas, técnicas y formatos. Y la demanda, lejos de disminuir, crece. “Ahora lo que más atrae es lo novedoso. Los talleres de cocina japonesa o coreana se llenan enseguida. Algunos los hemos tenido que repetir”, explica María Llompart Bibiloni, directora de la Escola d’Hosteleria de les Illes Balears (EHIB).
Maria Llompart Bibiloni, directora de la Escola d’Hosteleria de les Illes Balears (EHIB). Foto: Piter Castillo.
El fenómeno no es casual. Llompart lo vincula al momento cultural que vivimos: “Ahora lo que está de moda es lo asiático. La gente quiere probar sabores nuevos, experimentar con cocinas que no conoce. Pero todo esto es cíclico. Lo que hoy triunfa, mañana puede dejar de interesar. Por eso adaptamos nuestros talleres en función de lo que detectamos que busca el mercado”, explica. “Cuando diseñamos la oferta de formación continua, siempre tenemos en cuenta las tendencias y tratamos de responder a lo que realmente interesa en ese momento”.
Chefs como Andreu Genestra, Maca de Castro o el pastelero Lluís Pérez se formaron aquí. Tenemos muchos exalumnos con restaurantes reconocidos.
Además de estos cursos, la EHIB ofrece titulaciones propias como el Especialista en Alta Cocina, Especialista en Servicios de Cocina y Restauración, Dirección y Gestión de Restaurantes y Bares, Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos y Grado en Dirección Hotelera. “El siguiente curso académico damos un paso más y convertimos el curso Especialista en Servicios de Cocina y Restauración en un grado medio”, indica Llompart.
Formación gastronómica en Mallorca
Ubicada en el campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB), la escuela se mueve entre la enseñanza universitaria y la formación profesional, y su vocación gastronómica se traslada a los espacios donde se cocina de verdad. Uno de ellos es el restaurante Miramar, mucho más que un aula práctica: un restaurante a la carta, abierto al público, donde los alumnos rotan por cocina y sala como si trabajaran en un establecimiento privado. Y con resultados finales más que notables.
El año pasado, el Miramar fue incluido en el Top 100 de los restaurantes mejor valorados de España en la plataforma TheFork. En el puesto 95, comparte lista con algunos de los nombres más reconocidos de la restauración nacional. “Estar ahí es un orgullo”, reconoce Llompart. La cocina, liderada por profesores y ejecutada por estudiantes, ofrece menús de nivel medio-alto con platos como pulpo ahumado con dúo de purés, arroz meloso de setas o costillar de cordero con bulbo de hinojo braseado. “Todo con producto local, fresco y pensado al detalle”, añade.
Un estudiante de la EHIB, ultimando el emplatado en las cocinas de la escuela. Foto: Piter Castillo
Sabores que hacen escuela
A lo largo de los años, por las aulas y cocinas de la EHIB han pasado algunos de los nombres más destacados de la gastronomía balear. “Chefs como Andreu Genestra, Maca de Castro o el pastelero Lluís Pérez se formaron aquí. Tenemos muchos exalumnos con restaurantes reconocidos.”, apunta Llompart.
Su trayectoria refleja no solo el potencial que nace de la formación, sino también el contexto balear, donde la demanda de profesionales cualificados es constante. “Los alumnos salen con trabajo. A veces ya saben dónde van a acabar antes de terminar”.
En la EHIB no hay fórmulas mágicas, pero sí una receta clara: curiosidad, técnica y conexión con lo que pide el comensal. Un comensal que, hoy más que nunca, quiere viajar con el paladar.
Deja tu comentario