La Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural, a través de la Direcció General de Pesca, ha fijado por primera vez cuotas máximas de captura por licencia y día para varias especies en la pesca recreativa en Balears. Estas restricciones afectan a la lubina, la dorada, el dentón y todas las especies de meros. La medida, consensuada con los consells insulars y el sector pesquero, ha sido aprobada en la Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa y ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).

Solo se podrá pescar un ejemplar de mero por persona y por embarcación al día. Foto: CAIB.

El director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha destacado que el objetivo principal de esta regulación es garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, con la participación activa del sector. “Esta medida ha sido totalmente consensuada con el colectivo, que reclamaba formar parte de la toma de decisiones que les afectan directamente”, ha señalado Grau.

Cuotas establecidas para la pesca recreativa en Balears

Las cuotas diarias fijadas varían según la modalidad de pesca. En la pesca individual, que incluye pesca submarina, desde rocas o en barca, se aplican límites por persona. En el caso de la pesca desde embarcación, las restricciones afectan al total de capturas permitidas en cada barca, sin importar el número de ocupantes.

Las cuotas diarias son las siguientes:

  • Llobarro/Lubina (Dicentrarchus labrax): 1 ejemplar por persona y por embarcación.
  • Orada/Dorada (Sparus aurata): 2 ejemplares por persona y por embarcación.
  • Déntol/Dentón (Dentex dentex): 2 ejemplares por persona y 3 por embarcación.
  • Anfossos/Meros (Epinephelus spp.) y Anfós bord/Gitano (Mycteroperca rubra): 1 ejemplar por persona y por embarcación.

Como ejemplo, en una embarcación con siete personas, solo se podrán capturar tres dentones en total.

Futuras regulaciones

Grau no descarta que en el futuro se establezcan nuevas cuotas o se modifiquen las existentes, dependiendo del consenso dentro de la Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa. Especies como el cabracho podrían ser objeto de regulación en los próximos años.

La pesca recreativa en Balears es una actividad con miles de aficionados, generando un importante impacto económico y fomentando el contacto con la naturaleza. Según Grau, “a la mayoría de las personas que practican la pesca recreativa les preocupa la conservación y la salud de los recursos marinos, motivo por el que quieren contribuir a la preservación de los ecosistemas marinos”.

La Comisión de Cogestión de la Pesca Recreativa

Este órgano de participación pública, creado en 2024, incluye representantes del sector pesquero y de la administración, con el fin de mejorar la gestión y sostenibilidad de la pesca recreativa en las Illes Balears. Su creación responde a una demanda del sector para contar con mayor información y voz en las decisiones que afectan a la actividad pesquera recreativa.