La presencia femenina en puestos de alta dirección en Balears sigue siendo limitada. En 2023, solo el 28,9% de los cargos de dirección y gerencia fueron ocupados por mujeres, una disminución respecto al año anterior (31,2%). Esto contrasta con la elevada presencia femenina en puestos técnicos, científicos e intelectuales, donde las mujeres representan el 59% del empleo.

desigualdad de género Balears

El índice de desigualdad de género elaborado por IMPULSA BALEARS, basado en la metodología de Naciones Unidas, sitúa al archipiélago en la octava posición más favorable dentro del ranking autonómico español. Este indicador, que oscila entre 0 (desigualdad nula) y 1 (desigualdad máxima), ha registrado una puntuación de 0,033, manteniéndose estable en los últimos dos años y por debajo del promedio nacional (0,037). Cantabria (0,011), Galicia (0,021), País Vasco (0,021) y Cataluña (0,024) encabezan la clasificación.

Según el director técnico de IMPULSA BALEARS, Antoni Riera, la igualdad de género es un factor determinante para la competitividad y sostenibilidad social de una región. “Avanzar en igualdad es clave desde un punto de vista competitivo, pues tan solo se conquistan nuevas cotas de prosperidad asegurando que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse del progreso económico”, destaca.

Formación y el mercado laboral

Uno de los principales desequilibrios en la conexión entre la educación y el empleo se refleja en la tasa de sobrecualificación: el 20,9% de las mujeres ocupadas están sobrecualificadas para sus puestos de trabajo, frente al 14,1% de los hombres. Este fenómeno se debe, en parte, a la mayor predisposición de las mujeres a formarse y a la resistencia persistente para acceder a los cargos de mayor responsabilidad.

El informe también evidencia que el 40,1% de las mujeres ocupadas en Baleares tienen estudios superiores, superando a los hombres (30,8%). Sin embargo, en el segmento de trabajadores con un nivel formativo igual o inferior a la educación obligatoria, el porcentaje es mayor en los hombres (39,4%) que en las mujeres (29,4%).

Además, la tasa de abandono escolar entre las mujeres en 2023 fue del 15,4%, menor que la de los hombres (20,5%). Esto ha llevado a que el 37,4% de las mujeres en Baleares hayan completado estudios superiores, aunque todavía por debajo de la media femenina europea (38%).

Brecha de género

A pesar de estos avances educativos, la tasa de participación femenina en el mercado laboral sigue siendo inferior a la masculina: 59,7% frente a 68,3%. También persiste una brecha en la contratación a tiempo parcial, donde las mujeres presentan una tasa del 16,1%, muy superior a la de los hombres (5%).

Para conocer más detalles sobre estos indicadores, IMPULSA BALEARS pone a disposición dos herramientas: i|talento e i|global, que requieren registro previo en su página web. El acceso es gratuito y solo es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico.