Toni Riera, catedrático de Economía Aplicada y director de la Fundación Impulsa, lleva tiempo advirtiendo sobre la necesidad de un cambio de modelo económico en las islas. Esta es una de las principales razones, además de su perfil independiente, por las que ha sido elegido por Margalida Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears, para coordinar el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Illes Balears.

Toni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa.

Toni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa. Foto: F.I.

Prohens le ha definido como la persona idónea para liderar esta ambiciosa iniciativa por su larga trayectoria analizando el modelo económico y los retos de futuro de las islas. Mallorca Global ha hablado con él para conocer sus primeras impresiones ante este complejo reto.

 

-¿Qué supone para usted haber sido designado como coordinador del Pacto?

-La oportunidad de seguir construyendo valor compartido al servicio del progreso socioeconómico de Balears. Ahora, si cabe, con más responsabilidad y empeño.

 

-¿Estamos a tiempo de encauzar el rumbo y revertir la situación o al menos estabilizarla?

-Sí, estamos a tiempo de forjar un reposicionamiento estratégico del archipiélago que permita mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, satisfaciendo las necesidades sociales.

 

-Parece que la iniciativa arranca con buen pie debido al buen recibimiento por parte de múltiples sectores de la sociedad balear.

-Hemos llegado a un punto en el que los actores regionales tienen un alto grado de conciencia sobre los retos que afrontamos, tanto de los que provienen del exterior, como el cambio climático, como los que emanan del interior, como la congestión, la presión ambiental, la creciente tensión social.

 

-¿El consenso es clave para que este proyecto llegue a buen puerto?

-Solo desde la colaboración de todos los actores será posible traducir este elevado nivel de concienciación en responsabilidad y acción.