Virginia S.

Empieza a las 6:30 h al otro lado del Atlántico, en California, y comprende una serie de reuniones, escritura de artículos científicos y programación/diseño de instrumentos. Joan Francesc Muñoz Martín ingresó hace tres años como tecnólogo en el respetado Jet Propulsion Laboratory (JPL), propiedad de la NASA. Para llegar hasta aquí, cursó Ingeniería de Telecomunicaciones y obtuvo un Doctorado en Observación de la Tierra. El joven mallorquín comparte con Mallorca Global Mag sus puntos de vista sobre cuestiones que desafían el futuro de la humanidad.

 

Joan Francesc Muñoz (la NASA)

 

-¿Cuántos asteroides observan en JPL y qué nivel de preocupación hay por su probabilidad de impacto en la Tierra?

-¡Muchísimos! Hay miles de objetos que nos rodean. Los tres más “peligrosos”, según el portal que mantiene JPL, son Bennu, 29075 y 2007 FT3. Se estima que Bennu será peligroso hacia el 2178-2290; el segundo no se espera hasta el 2880, y el último tiene varios acercamientos cercanos entre el 2024 y el 2119, pero con una probabilidad de impacto de menos del 0.000001%. Para poner ese número en perspectiva, la lotería de Navidad tiene una probabilidad de tocarnos del 0.001%, mil veces más que este asteroide realmente nos impacte. Podemos estar tranquilos por ahora. Aun así, hay que seguir mirando hacia arriba, ya que puede que haya algún asteroide oculto que realmente sea peligroso, y cuanto antes lo encontremos, antes podremos actuar para desviarlo a tiempo.

-Desde el JPL pueden monitorizar la humedad del suelo, lo cual es importante para prever las inundaciones. ¿Se espera que se incrementen en los próximos años?

-Este tema es muy complejo, en general, tanto en la península como en Baleares. En mi opinión, creo que habrá un incremento de sequías y temperatura (de 1-3 °C), pero a su vez un mayor riesgo de inundaciones debido a tormentas tropicales, que ya han empezado a llegar tanto a la península como al Mediterráneo. Creo que habrá un incremento de este tipo de fenómenos por todo el mundo, no solo en nuestra zona.

En Baleares habrá un incremento de las sequías y temperatura (de 1-3ºC) y mayor riesgo de inundaciones

-¿Cuál ha sido la mayor contribución del Laboratorio de Átomos Fríos desde su creación en 2018?

-La mayor contribución ha sido la creación del quinto estado de la materia, llamado Condensado Bose-Einstein (BEC, en inglés), por primera vez en el espacio, desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Desde 2018, ha estado produciendo BEC de manera continua en condiciones de microgravedad, lo que ayuda a los científicos a estudiar durante más tiempo y de manera más precisa este mágico estado de la materia.

Joan Francesc Muñoz (la NASA)

-¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en el sector de las telecomunicaciones? ¿Qué peligros entraña?

-La inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en el sector, introduciendo mejoras operativas, acelerando el desarrollo de productos, creando productos nuevos y analizando bases de datos gigantes que de otra forma sería imposible. Para poder implementar algoritmos de IA, todo tiene que estar digitalizado y en línea, lo que abre puertas a los hackers para acceder a tu información, robar datos, etc., lo que obliga a aumentar la ciberseguridad de las empresas que la usan.

-¿Cree que la inteligencia artificial podría llegar a suplir el trabajo de las personas en este ámbito?

-¿Se perdieron trabajos con la Primera Revolución Industrial? Como pasará con la IA (otro avance tecnológico similar), algunos empleos se quedaron obsoletos, pero se crearon miles de empleos nuevos. Creo que no hay que tenerle miedo.