La revista Mallorca Global Magacín es escaparate de las prestigiosas firmas de los articulistas Camilo J. Cela Conde, Margalida Gili, Aleix Calveras, Eduardo Jordá, Carlos García-Delgado, Andreu Palou, Bartomeu Bestard, Albert Morano y del periodista y director de Mallorca Global, José Eduardo Iglesias.
POLÍTICA INQUIETANTE
De todo el bronco proceso de las dos propuestas de investidura a presidente del Gobierno de España, la fallida de Feijóo y la del redivivo Sánchez, hay tres momentos que me llamaron la atención por su dramatismo cinematográfico, con las movilizaciones violentas en las calles de fondo: uno, el de la tensa amenaza de Santiago Abascal de incitar a la sublevación, mirando a los ojos y señalando con el índice a Sánchez. Otro, el de la risa histérica e incontrolada de Sánchez cuando quiso ridiculizar a Feijóo con lo de “es usted el primer presidente que dice haber rechazado gobernar un país”, un argumento reiterado por el popular para demostrar que no era presidente porque no se había vendido al independentismo como el socialista. Y el último, la desafiante frase del portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuando de sopetón soltó Feijóo algo así como: “Algún día igual cuento lo que nos ofrecieron ustedes hace un par de meses, iba a ser llamativo”. Realmente inquietante.
PERIODISMO DEL BUENO
Uno de los reportajes que me han impresionado últimamente es el titulado Los esclavos del mar, de la organización de periodismo sin ánimo de lucro The Outlaw Ocean Project, sobre la gigante flota china de pesca de altura, sospechosa de todo tipo de tropelías en torno a la pesca internacional, ilegalidades en los caladeros y graves abusos laborales. Impresionantes texto y fotos. Escrito por el periodista estadounidense Ian Urbina, en España fue publicado recientemente por El País semanal. Urbina cita a Anacarsis y sus tres tipos de personas: los vivos, los muertos y los que están en el mar. Lo que nos lleva al siguiente apunte.
EL MAR CEMENTERIO
Los que están en el mar. Y los muertos. El Mediterráneo como gran cementerio de las ilusiones perdidas, de personas y familias que un día fueron cautivados por el falso deslumbramiento de la cultura occidental. De eso trata el reportaje con el que abrimos esta edición de MALLORCA GLOBAL MAGACÍN, sobre la segunda ruta migrante africana más mortífera de España: la de Baleares. Es posible que lo peor esté por llegar: no parece haber remedio mientras haya una brecha entre sur y norte de decenas
de miles de dólares por habitante. Y no es la frontera más desigual del mundo, ni mucho menos.
OPINIÓN PÚBLICA
La opinión pública no es una masa inmutable y constante, sino, al contrario, cambia permanentemente al ritmo de la tensión social. En la era de la demoscopia y la vida acelerada, su volatilidad es tal que con solo conocerse a sí misma, sus tendencias y opiniones, ya altera su forma. La opinión pública muta al ritmo en que se expresa. Por eso, siempre que se toman decisiones en base a una encuesta publicada, esas decisiones ya están desfasadas.
DEBATES ESPURIOS
He aprendido a no debatir con quienes nunca han rectificado o, simplemente, dudado de sus argumentos. Al contrario, a menudo reconsidero mis razonamientos, lo cual tampoco es muy efectivo, pero es sano. Y me saltan las alarmas cuando intentan convencerme con un imperativo “te lo digo yo” o un “hazme caso” de ficticia superioridad.
CENSURAS
Hace ya mucho tiempo que la censura basada en prohibir informaciones dio paso a lo contrario, a ofrecer cantidades ingentes de datos sesgados para llegar al mismo lugar de antes: a la manipulación. En La crisis de la narración, el filósofo surcoreano Byun-Chul Han apunta: “Hoy estamos más informados que nunca pero andamos totalmente desorientados. Porque en pleno
tsunami informativo surge la necesidad de sentido, identidad y orientación”. Que es lo que, entiendo, deberíamos aportar los periodistas, la interpretación del dato. “En la Modernidad tardía -continúa Han-, la vida carece de toda imaginación narrativa. Las informaciones no se dejan entrelazar para componer una narración. Por eso las cosas se dispersan y van cada una por su lado”(…). “La creciente conectividad nos aísla”.
CONSPIRACIONES
En esta época de grandes incertidumbres triunfan las teorías conspirativas de todo pelaje. Me pregunto, cómo es posible vivir el día a día bajo la amenaza permanente de un final apocalíptico. Para eso ya tenemos el Canto de la Sibila, tan mallorquín, cada Nochebuena.
Lee está y otras informaciones de análisis de actualidad en la edición de invierno de la revista Mallorca Global Magacín.
Deja tu comentario