Las aerolíneas, las compañías de telecomunicaciones y las comercializadoras de energía eléctrica son los sectores que más reclamaciones concentraron en Balears durante 2024, según la memoria de Consumo del Govern, que registró un total de 7.629 quejas, 90 más que el año anterior.

Maletas en avión

Por segundo año consecutivo, las reclamaciones contra aerolíneas superaron a las de las compañías de telefonía, acumulando 780 quejas. Los principales motivos fueron el cobro por imprimir tarjetas de embarque, el cargo por el equipaje de mano y la obligación de pagar por la selección de asiento, prácticas habituales entre las compañías de bajo coste. En segundo lugar, las empresas de telecomunicaciones (telefonía, Internet y televisión) registraron 697 reclamaciones, mientras que las comercializadoras de energía eléctrica acumularon 639.

Otras reclamaciones destacables son a las empresas de ocio y recreo, relacionadas con las entradas fraudulentas, conciertos cancelados, no dejar entrar con comida en parques acuáticos y conciertos, que supusieron 636 quejas.

Sectores al alza

  • Asistencia técnica y reparaciones: 587 quejas, principalmente sobre servicios de reparación de vehículos, electrodomésticos y aparatos electrónicos, 38 más que en el año anterior.
  • Alquiler de vehículos: tendencia al alza con 299 reclamaciones en 2024, frente a las 275 de 2023 y 189 en 2022.

  • Servicios financieros: 570 quejas, , frente a las 415 de 2023, que se derivan al Banco de España o a la Dirección General de Seguros, ya que no se tramitan directamente en Consumo.

Vigilancia y sanciones

El Servicio de Inspección de Consumo y Vigilancia del Mercado llevó a cabo 2.711 actuaciones en 2024, retirando 11.932 productos. Además, se realizaron 539 actuaciones específicas para retirar productos industriales peligrosos procedentes de la Red de alerta nacional.

En cuanto a las sanciones, la cuantía total impuesta fue de 1.351.260 euros, de los cuales 853.025 euros provienen de reclamaciones y denuncias de consumidores y 498.235 euros de las actuaciones de inspección.

Entre los sectores más sancionados destacan:

  • Incumplimientos contractuales: veinte expedientes relacionados con fraudes en ventas a distancia y problemas en las garantías de productos como terminales y electrodomésticos.

  • Sector de vehículos: el 5% de los expedientes sancionadores están vinculados a fraudes en la venta de coches de segunda mano y servicios deficientes en talleres.

  • Transporte aéreo: seis expedientes contra compañías aéreas de bajo coste, principalmente por el cobro indebido del equipaje de mano, en iniciativas impulsadas por la Comunidad.