La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha anunciado un plan de choque a corto plazo con el objetivo de paliar los efectos negativos sobre las empresas de las islas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. La nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado un torbellino económico a nivel mundial, desestabilizando mercados y poniendo en peligro la competitividad de las empresas, todo mientras intensifica las tensiones comerciales entre las principales economías globales. Trump anunció que impondría un impuesto comercial del 20% a la Unión Europea, aunque ha dejado entrever que podría bajarlo al 10% de forma transitoria.

aranceles

Foto: CAIB.

El plan de choque, que tiene una dotación inicial de 6 millones de euros, se llevará a cabo durante los próximos cuatro meses, aunque se continuará evaluando la situación para tomar medidas adicionales a medio y largo plazo.

Líneas de actuación del plan de choque:

  1. Ayudas a la competitividad y la exportación:

    • Dotación de 3,5 millones de euros para apoyar la competitividad y las exportaciones de las empresas baleares.

    • Este fondo está diseñado para cubrir los costos adicionales derivados de los aranceles y permitir que las empresas sigan exportando a Estados Unidos sin perder competitividad en los precios.

    • Para que esta ayuda sea efectiva, se requiere la suspensión de la normativa europea de mínimis, que limita el nivel de ayuda permitido a las empresas. El Govern ha solicitado una flexibilización de esta regla para afrontar los sobrecostes derivados de la insularidad.

  2. Promoción de productos locales:

    • Inversión extraordinaria de 2 millones de euros en la promoción de productos locales, especialmente agroalimentarios.

    • La estrategia incluye la promoción tanto en el mercado interno como en mercados internacionales como España, Alemania, Francia y Países Bajos.

    • Además, se impulsará el cumplimiento de la normativa que establece un 3% de consumo de productos locales en los establecimientos turísticos de las Illes.

  3. Misión comercial para abrir nuevos mercados:

    • Aportación inicial de 500.000 euros para financiar misiones comerciales que busquen abrir nuevos mercados para los productos baleares, especialmente en Asia y Latinoamérica (Mercosur).

    • Esta iniciativa contará con la colaboración de las cámaras de comercio y el apoyo económico del Govern.

Comercio con Estados Unidos

Los Estados Unidos son el noveno país que más mercancías importa desde las Illes Balears, con un valor total de 312 millones de euros en los últimos ocho años. Entre los productos exportados destacan los artículos manufacturados como calzado y jabón, así como productos agroalimentarios como la goma de garrofín. Además, los Estados Unidos se encuentran entre los principales países de los que las Islas importan mercancías.

En los próximos días, el Govern continuará trabajando en medidas adicionales, y se celebrará una reunión con los grupos parlamentarios para explicar el plan de choque y recibir su apoyo en esta difícil situación.

Efectos indirectos de los aranceles

Los aranceles aplicados por Estados Unidos, aunque con un impacto limitado en el ámbito macroeconómico, afectarán directamente a las empresas baleares, incrementando los costes de exportación. Esto podría generar un aumento en el precio de la cesta de la compra para los ciudadanos, con el riesgo de superar el 4% de inflación registrado a principios de 2025.

Las principales preocupaciones del Govern son los efectos indirectos, como el aumento de la competencia por parte de otras comunidades y empresas que exportan a EE. UU., lo que podría afectar a los productos baleares en mercados locales e internacionales. Además, se subraya la necesidad de monitorizar el impacto en las economías europeas, ya que una recesión en los mercados turísticos clave podría perjudicar gravemente al sector, que representa más del 80% de la economía balear.