El Palma International Boat Show arranca con fuerza en su edición de 2025, superando por primera vez la cifra de 300 expositores, gracias a la incorporación de una nueva zona de exposición en el Club de Mar de Palma. En total, serán 304 empresas participantes las que presentarán las últimas novedades en embarcaciones, equipamiento y servicios náuticos del 30 de abril al 3 de mayo.

La principal novedad de este año es la creación del Superyacht New Build Hub, un espacio exclusivo dedicado a superyates de gran eslora construidos a medida por astilleros especializados en modelos únicos. Este nuevo espacio contará con una decena de veleros de hasta más de 40 metros y once expositores en tierra, incluyendo astilleros, ingenierías, empresas de reacondicionamiento y diseño naval.

Presentación del Palma International Boat Show

Palma International Boat Show 2025

La feria está organizada por la Agència de Desenvolupament Regional de les Illes Balears (ADRBalears), dependiente de la conselleria de Empresa, Ocupació i Energia, junto a la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA). Hoy por la mañana, el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro presentó la nueva edición del evento en el recinto de El Moll Vell, acompañado por representantes del sector náutico y portuario, como el presidente de la Autoritat Portuària de Balears, Javier Sanz; el director general de Indústria i Polígons Industrials, Alfons Gómez; y el presidente del Balearic Marine Cluster, Guillermo García, entre otros.

Sáenz de San Pedro destacó que esta ampliación “convertirá la feria en un referente mundial, ya que contará con la mayor exposición del mundo de veleros de gran eslora”. También subrayó que la medida responde a “una reivindicación histórica de la industria” y que abrirá nuevas oportunidades de negocio para el sector náutico balear.

Dos ubicaciones conectadas por mar

El Palma International Boat Show 2025 se celebrará en dos ubicaciones conectadas por mar mediante lanzaderas que permitirán desplazarse de una zona a otra en solo cinco minutos. Tanto El Moll Vell como el Club de Mar podrán visitarse con una única entrada, haciendo la experiencia más cómoda y atractiva para los asistentes.

Además de la nueva zona dedicada a los superyates, la feria mantendrá su tradicional espacio en El Moll Vell, donde se presentarán embarcaciones y productos a escala mundial. Se espera la presencia de unos 250 barcos en el mar, a los que se suman los expuestos en tierra, alcanzando un total de alrededor de 600 embarcaciones.

El evento también incluirá una nueva edición del Palma Superyacht Village, una sección centrada en yates de más de 24 metros en venta o alquiler, organizada por BYBA. A esto se suma el Balearic Superyacht Forum, que celebrará su segunda edición los días 29 y 30 de abril y reunirá a unos 300 profesionales y expertos del sector para debatir sobre el futuro de la industria de grandes esloras.

Sector estratégico

La náutica es un sector estratégico para la economía balear. Según el Balearic Marine Cluster, la comunidad cuenta con 879 empresas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo, que generan una facturación anual de 1.106 millones de euros y emplean a más de 5.100 personas. La edición pasada del Palma International Boat Show generó un impacto económico de 20,1 millones de euros, favoreciendo el turismo en temporada baja y contribuyendo a la desestacionalización del sector.

Más información en este enlace.