Palma Dansa 2025 calienta motores. El festival de danza contemporánea se celebrará del 26 de abril al 5 de mayo, con una programación que apuesta por la calidad, la diversidad de propuestas y una amplia oferta de localizaciones, tanto convencionales como singulares.

Foto: PalmaCultura.
Dirigido por Mar Aguiló, bailarina con una destacada trayectoria internacional —incluyendo 15 años en la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de figuras como Nacho Duato o William Forsythe—, el certamen vuelve a convertir a Palma en un punto de referencia para la danza.
Danza para todos los públicos
La inauguración tendrá lugar el sábado 26 de abril en Sa Llotja con la representación de L’amor x Sa Llotja, un espectáculo que une danza contemporánea y flamenco, liderado por Alice Godfrey y dirigido por Eduardo Rivero. Ese mismo día, la Plaça Major acogerá el Palma Balla, una gran exhibición de escuelas de danza locales para celebrar el Día Internacional de la Danza.
Entre las actividades más esperadas destaca también la gala de clausura en el Castell de Bellver, el 4 de mayo, con el espectáculo Degunino, protagonizado por Maria Kochetkova y coreografiado por Marcos Morau, uno de los creadores españoles más reconocidos en la escena internacional.
El festival contará además con masterclasses, conversaciones, proyecciones y otros formatos que buscan acercar la danza a todo tipo de públicos.
Programa Palma Dansa 2025
Sábado 26 de abril
- L’Amor x Sa Llotja — Sa Llonja
Inauguración de Palma Dansa 2025. Diálogo entre danza contemporánea y flamenco con Alice Godfrey, Francisco Velasco, Adrián de Alfonso, José Luis Hernández e Isaac Diego García. - Palma Balla — Plaça Major
Escuelas de danza celebran el Día Internacional de la Danza con piezas de ballet, contemporáneo, urbano y folclore.
Domingo 27 abril
- Estudios Elementales — Palau de l’Almudaina
Encuentro escénico entre el bailarín Jesús Rubio y la violinista Luz Prado.
Lunes 28 abril
- The Return of La Argentina — Es Baluard
Trajal Harrell homenajea a Antonia Mercé, Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata.
Martes 29 abril
- Jam de Dansa i Música — Plaça Major
Improvisación abierta de danza y música para celebrar el Día Internacional de la Danza. - Navaja — Teatre Principal de Palma
Autorretrato escénico sobre poéticas sexoafectivas protagonizado por los LOINKS.
Miércoles 30 abril
- Sessió d’Embodied Listening — Teatre Municipal Mar i Terra
Espacio sensorial conducido por Malu, con Marion Barbeau, Guillem Jiménez y el grupo Estatus.
Jueves 1 mayo
- Masterclass DATA — Teatre Municipal Xesc Forteza
Lipi Hernández imparte una sesión sobre la práctica artística DATA para profesionales y estudiantes.
Viernes 2 mayo
- Conversa entre Marcos Morau i Mar Aguiló — Can Balaguer
Diálogo sobre creación y trayectoria artística entre Morau y la directora de Palma Dansa 2025. - Pura Coinsidansa — Can Balaguer y Casal Solleric
Espectáculo improvisado de danza y música con Belén Martí Lluch y Joan Miquel Oliver.
Sábado 3 mayo
- Maja y Bastarda — Es Baluard
Reinterpretación libre de bailes tradicionales, del tablao al teatro. - Gala de la Dansa — Castell de Bellver
Presentación de “Degunino” con Maria Kochetkova y coreografía de Marcos Morau.
Domingo 4 mayo
- Verònica — Fundació Miró Mallorca
Espectáculo de la compañía Magdalena Garzón con el Cor de Dones de la UIB.
Lunes 5 mayo
- Cybil·la — Teatre Municipal Xesc Forteza
Visión contemporánea de la figura de la Sibil·la como viajera entre tiempos.
Superará las previsiones
Durante la presentación, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, subrayó que Palma Dansa “es fruto del esfuerzo y cooperación de diferentes instituciones y equipamientos” y que representa “una de las grandes señas de identidad del festival: situar los espectáculos en escenarios plurales y no necesariamente convencionales”.
Imagen de la presentación de Palma Dansa 2025 en Can Balaguer. Foto: Ajuntament de Palma.
Bonet también afirmó que la programación de este año “superará las previsiones de ediciones anteriores, tanto en repercusión social y cultural como en afluencia de público”, y celebró la dirección artística de Mar Aguiló, “una figura de referencia internacional que aporta rigor y sensibilidad al proyecto”.
El evento, además, refuerza la candidatura de Palma para convertirse en Capital Cultural Europea 2031, un objetivo estratégico para la ciudad.
Deja tu comentario