El Palma Culture & Innovation Bay es un ambicioso proyecto que busca transformar la fachada marítima y el barrio de Nou Llevant en un distrito de innovación, cultura y sostenibilidad. Con esta iniciativa, Palma pretende posicionarse como un referente en la revolución tecnológica del siglo XXI, promoviendo la implantación de nuevas actividades económicas, mejorando la calidad ambiental y reestructurando el uso de los espacios públicos.
El rector de la UIB, el alcalde de Palma, la presidenta del Govern, el presidente del Consell de Mallorca y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares con el protocolo firmado para la puesta en marcha de Palma Culture & Innovation Bay. Foto: CAIB.
Entre las 42 iniciativas clave del proyecto, destaca la creación del Hub Digital, un espacio dedicado a potenciar la industria cultural y el sector audiovisual, proporcionando herramientas tecnológicas avanzadas y fomentando la creatividad. Este hub también albergará las nuevas dependencias de la Policía Local, que estarán dotadas con tecnología más eficiente, y servirá como centro de modernización del parque de Bomberos de Palma.
Recuperación de la fachada marítima
Otra de las grandes apuestas del Palma Culture & Innovation Bay es la recuperación de la fachada marítima y su transformación en un eje sostenible y verde. Con la reciente adquisición del edificio Gesa, futura sede del Central Culture and Innovation Building, se impulsará un espacio de referencia en arte y cultura. Además, se llevará a cabo la creación del Parc Verd de Llevant, la remodelación del Parc Krekovic y la construcción del Bosque Metropolitano, que convertirá la zona en el mayor pulmón verde de la ciudad.
En el ámbito de la innovación náutica y la economía azul, se prevé la creación de la Escuela Municipal de Vela, un Centro de Formación Profesional Náutico-Pesquera y un nuevo Instituto Oceanográfico, además de espacios dedicados a la experimentación y el desarrollo tecnológico en el sector marítimo.
Acuerdo institucional
El protocolo general de actuaciones para la creación del Palma Culture & Innovation Bay ha sido firmado por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, la presidenta del Govern, Marga Prohens, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, el rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jaume Carot, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Javier Sanz.
Durante la presentación del proyecto, el alcalde de Palma destacó que esta iniciativa representa una apuesta firme por la economía del conocimiento: “Este nuevo distrito de innovación es único en España y nos permite diferenciarnos como una ciudad líder en la revolución tecnológica del siglo XXI”. Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, subrayó la importancia de este acuerdo para la transformación de Palma: “Este protocolo es un paso trascendental en la transformación económica y urbana de la ciudad. Impulsar sectores vinculados a la innovación, la investigación y la cultura refleja nuestra voluntad de cambiar el rumbo hacia un modelo más productivo y socialmente rentable”.
Ejes estratégicos del proyecto Palma Culture & Innovation Bay
El Palma Culture & Innovation Bay se articula en torno a varios ejes estratégicos que abarcan diferentes áreas clave para el desarrollo de la ciudad:
Innovación y economía del conocimiento
- Creación del Hub Digital para el sector audiovisual y cultural.
- Implementación de una ordenanza Sandbox para facilitar proyectos piloto de innovación.
- Apertura de una sede complementaria de la Universitat de les Illes Balears (UIB).
- Desarrollo de un equipamiento Fab-Lab para innovación tecnológica.
Sostenibilidad y espacios verdes
- Municipalización de la Fachada Marítima con la adquisición de Gesa.
- Creación del Parc Verd de Llevant y remodelación del Parc Krekovic.
- Construcción del Bosque Metropolitano, el mayor pulmón verde de Palma.
Cultura y patrimonio
- Construcción del Central Culture and Innovation Building en Gesa.
- Impulso de nuevos espacios culturales como Can Ribas, Baluard del Príncep y el Centro Cultural Krekovic.
- Creación del Parque de la Música, sede de la Orquesta Sinfónica de Baleares.
Economía azul e innovación náutica
- Creación de la Escuela Municipal de Vela y el Centro de Formación Náutico-Pesquera.
- Desarrollo del Instituto Oceanográfico y nuevas instalaciones del Servicio de Observación Costanera.
- Espacios para proyectos de innovación en la industria náutica.
Vivienda y rehabilitación urbana
- Construcción de viviendas públicas en la calle Ciutat de Querétaro.
- Apertura de nuevos ejes de conexión entre Nou Llevant y La Soledat.
- Desarrollo de 363 viviendas de alquiler limitado en Avinguda Mèxic.
Movilidad y transporte
- Construcción de la línea de tren Palma-Llucmajor.
- Ampliación de la red de BiciPalma con nuevas estaciones.
- Creación de aparcamientos estratégicos en Parc de la Mar, el puerto, el recinto ferial y el Parque de la Música.
Deja tu comentario