La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha afirmado que es el momento de sentar las bases para un “cambio de rumbo” y la transformación del modelo turístico y económico de las Illes Balears.

Prohens ha matizado que reconoce la aportación del sector turístico a la sociedad, a su dinamismo y progreso, pero no considera que sea incompatible con la “constatación real” de que no se puede seguir creciendo en volumen porque ya no se está traduciendo en bienestar. “No se trata de buscar culpables ni de criminalizar en nadie“, ha señalado en referencia al sector turístico, “pero tenemos que poner las bases para un cambio de rumbo de las Illes Balears. No nos debemos engañar, será complejo y no será fácil, pero se lo debemos a la sociedad, tenemos que hacer este esfuerzo“, ha subrayado.

De izquierda a derecha: Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; Margalidad Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears; y Jaime Martínez, alcalde Palma. Foto: GOIB.

La primera piedra de este cambio de modelo llega de la mano del Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Illes Balears, impulsado por la propia presidenta balear, y que supone un “espacio de diálogo” para definir una hoja de ruta “entre todos” los sectores implicados, desde las empresas turísticas hasta los partidos políticos, entidades ambientalistas, las administraciones públicas y representantes de la sociedad civil.

Prohens ha indicado que es el momento de tomar “decisiones valientes” y que “solo desde la responsabilidad lo sacaremos adelante. Sin prejuicios, sin enfoques ideológicos ni la defensa de intereses particulares. Desde la seriedad, el rigor y el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las Illes Balears”.

Imagen de la constitución de la Mesa por el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica de las Illes Balears, con Margalida Prohens al frente. Foto: GOIB.

Más de 140 entidades responden a la llamada de Prohens

A este llamamiento a la responsabilidad han respondido más de 140 entidades de las islas, que han estado presentes en la constitución de la Mesa por el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica de las Illes Balears. Entre la nutrida asistencia al acto han figurado representantes de sindicatos, de patronales, de sectores económicos, de círculos de economía, de cámaras de comercio, de colegios y colectivos profesionales, de la Fundación Impulsa, de la Universidad de las Illes Balears, de varias instituciones educativas y formativas, y de centros de investigación. También han participado entidades de la sociedad civil, representantes de vecinos, representantes de entidades ambientalistas, representantes del cuerpo consular, de las diferentes administraciones, de los cuatro consejos insulares, de los ayuntamientos y de la Delegación del Gobierno de España, así como de las diferentes fuerzas políticas.

Más de 140 entidades de las islas, presentes en la presentación del Pacto por la sostenibilidad turística de las islas. Foto: GOIB.

Todo un éxito de convocatoria que Prohens ha agradecido y que demuestra “que todos somos conscientes” de que el hecho de ser un territorio frágil y limitado obliga a hablar de gestión, de sostenibilidad y de límites.

Toni Riera, coordinador del Pacto

Toni Riera, catedrático de Economía Aplicada y director de la Fundación Impulsa, ha sido el elegido como coordinador técnico del Pacto. Prohens ha destacado su perfil independiente y le ha definido como un profesional de prestigio, respetado y que lleva años trabajando en el análisis del modelo económico y de los retos de futuro de las islas. Además, le ha agradecido su implicación y que haya dado un paso valiente y generoso. “Creo muy sinceramente que es la persona idónea para coordinar este pacto social y político por la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Illes Balears”, ha afirmado.

Hoja de ruta

La presidenta ha anunciado que en las próximas semanas se informará a los participantes sobre los pasos que se seguirán para comenzar a trabajar, con el propósito de obtener un documento consensuado en los próximos meses. “No venimos con un documento cerrado y sujeto solo a pequeños cambios, sino que lo queremos empezar de cero“, ha asegurado.

En principio, se organizarán grupos de trabajo más pequeños, coordinados por un comité técnico, el cual se encargará de canalizar las reflexiones, debates y propuestas que surjan. Este comité también será responsable de elaborar un documento final que se convertirá en un pacto social y político para la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Illes Balears.

Entre las medidas anunciadas es la puesta en marcha de un estudio de opinión, una macroencuesta, sobre la congestión turística, para conocer opinión de los residentes de las Illes Balears al respecto. También se realizará un seguimiento de los flujos de visitantes en zonas turísticas, se elaborarán estudios de capacidad de carga de espacios naturales, además de un estudio de movilidad con los datos de carreteras de los consejos y la recopilación de datos de oferta turística ilegal.