El Gobierno de España ha destinado más de 288 millones de euros a la mejora de infraestructuras turísticas en Balears, una inversión sin precedentes que busca impulsar un modelo turístico más moderno, sostenible y adaptado tanto a las necesidades del visitante como de los residentes. Así lo ha recordado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su visita a Magaluf, en el municipio de Calvià.

Hereu ha destacado que esta inversión –la más elevada y diversificada en la historia del turismo balear– ha permitido poner en marcha 70 proyectos en las cuatro islas, financiados principalmente a través de los fondos europeos Next Generation y del Impuesto al Turismo Sostenible (ITS). Estas iniciativas responden a la necesidad de reconvertir el modelo turístico tradicional en uno que apueste por la triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental.

“Nunca antes se había hecho una inversión turística tan ambiciosa en Balears. Estas actuaciones están ayudando a transformar el destino y a consolidar un modelo referente a nivel internacional”, afirmó el ministro.

ministro turismo en mallorca

Durante su estancia en Mallorca, Hereu mantuvo reuniones con representantes sindicales y empresariales del sector turístico en la Cámara de Comercio de Palma, donde abordó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada y reconoció el papel de las islas como territorio pionero en la regulación turística.

Ejemplo a seguir

El titular de Industria puso a Balears como modelo para otros territorios, recordando que el archipiélago ha sido punta de lanza en políticas innovadoras como la implantación del ITS (2016), la regulación del alquiler vacacional (2017) o el decreto para combatir el turismo de excesos (2020). Medidas que han contribuido a ordenar la oferta, contener la demanda y mejorar la convivencia en los principales destinos turísticos.

Además, destacó que Balears, al ser territorio extrapeninsular, se ha beneficiado de una ampliación del plazo para ejecutar los proyectos financiados con fondos europeos, que podrán completarse hasta el 31 de diciembre de 2025.

El ministro subrayó también la resiliencia del sector turístico balear frente a los retos derivados de la pandemia y del actual contexto geopolítico, reafirmando el compromiso del Gobierno central con un sector “estratégico para la prosperidad del país, clave en el PIB y en el mercado laboral”.