El proyecto de remodelación, mejora y accesibilidad de la Plaça del Mercat de Palma, con un presupuesto de 3.500.000 euros financiados por el Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears (ITS), ha sido aprobado recientemente. Las obras, que se prevé que duren entre un año y un año y medio, afectarán a un total de 3.984 metros cuadrados de la plaza, así como a 400 metros adicionales del entorno cercano. Esta intervención también contempla que el monumento de Antoni Maura permanezca en el mismo lugar que ocupa actualmente, al igual que el bar Alaska, cuya ubicación no sufrirá modificaciones, tal y como informó Mallorca Global Mag en enero de 2024.

Las obras de remodelación de la Plaça del Mercat de Palma durarán un año y medio. Foto: Google Street View.

La remodelación se realizará en un entorno de gran valor histórico, artístico y cultural, ya que la Plaça del Mercat de Plama forma parte del conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Además de la plaza, las actuaciones se extienden a la Plaça Weyler y la calle Unió, entre la Plaça Joan Carles I y la Rambla.

Principales actuaciones de la remodelación de la Plaça del Mercat de Palma:

  • Pavimento:
    • Demolición del pavimento actual y sustitución por adoquinado irregular, similar al que se encuentra en otras zonas del centro histórico de Palma.
    • Creación de una plataforma única de 2.305 m² en la plaza.
    • Ampliación del bordillo en la calle Unió para ganar espacio peatonal y eliminación de los aparcamientos de vehículos y motos en la zona cercana a la iglesia de Sant Nicolau y la Audiencia.
  • Movilidad:
    • Eliminación del carril perimetral en la plaza, convirtiéndola en una zona completamente peatonal.
    • Reducción del tráfico, permitiendo solo el acceso a los vecinos y a los vehículos de emergencias.
    • Reubicación de las paradas de autobuses y la acotación de la zona de carga y descarga entre las 7 y las 10 de la mañana.
  • Alumbrado:
    • Sustitución del sistema de alumbrado por luminarias LED, que son más eficientes energéticamente, duraderas y sostenibles.
  • Jardines y arbolado:
    • Ampliación de la zona ajardinada, aumentando el número de alcorques y jardineras.
    • Mejoras en la superficie permeable y la infiltración del terreno.
    • Expansión del alcorque que rodea el ficus de la plaza.
  • Accesibilidad:
    • Aumento de la superficie peatonal debido a la eliminación del carril de circulación y a la ampliación de la acera en la calle Unió.
    • Adaptación a la normativa de accesibilidad, incluyendo la instalación de bancos accesibles.
  • Saneamiento:
    • Implementación de una nueva red de recogida de aguas pluviales, separada de las residuales.
    • Instalación de tubos ranurados que mejorarán la infiltración del terreno.

Óscar Fidalgo, teniente de alcalde de Urbanisme, ha señalado que las obras estarán debidamente consensuadas con los vecinos y comerciantes de la zona para garantizar el menor impacto posible.