En 2023, Illes Balears fue la tercera región de la Unión Europea con mayor crecimiento del PIB real, con un aumento del 5,7% respecto al año anterior, según datos de Eurostat. Solo Malta (+6,7%) y Severen Tsentralen, en Bulgaria (+5,8%), registraron un crecimiento superior.

Turistas en terrazas de Alcúdia. Foto Jaume Capella – AETIB.

Este crecimiento sitúa a Balears muy por encima de la media de la UE, donde el PIB real aumentó apenas un 0,4% en 2023. También destacan en España Canarias (+5,1%), consolidando la recuperación económica de los principales destinos turísticos del país. En total, el PIB real creció en 154 regiones de la UE, mientras que 85 sufrieron descensos, con Vorarlberg (Austria) registrando la mayor caída (-14,1%), seguida de Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia, -12,9%) y Groningen (Países Bajos, -11,1%).

En lo que respecta a España, tras Balears y Canarias se sitúan La Rioja (4,2%), Castilla-La Mancha (3,3%), Castilla y León (3%), Principado de Asturias (2,8%), Extremadura (2,7%), Cantabria y Aragón (2,6%), Cataluña y Comunidad de Madrid (2,5%), Andalucía y Euskadi (2,4%), Comunitat Valenciana y Galicia (2,3%), Comunidad Foral de Navarra (2,1%), Región de Murcia (2%) y, por último, las Ciudades Autónomas de Melilla (1,8%) y Ceuta (1,7%).

Las 10 regiones de la UE con mayor crecimiento del PIB en 2023:

  • Malta 6,7%
  • Severen Tsentralen (Bulagaria) 5,8%
  • Illes Balears 5,7%
  • Canarias 5,1%
  • Hovedstaden (Dinamarca) 5%
  • Grad Zagreb (Croacia) 4,9%
  • Languedoc-Roussillon (Francia) 4,5%
  • Regiao Autónoma de Madeira (Portugal) 4,5%
  • Centre-Vall de Loire (Francia) 4,4%
  • Sostinès regionas (Lituania) 4,4%

Las 10 regiones de la UE con mayor descenso del PIB en 2023:

  • Vorarlberg (Austria) -14,1%
  • Provence-Alpes-Cote d’Azur (Francia) -12,9%
  • Groningen (Países Bajos) -11,1%
  • Southern Region (Irlanda) -10,9%
  • Norra Mellansverige (Suecia) -7,7%
  • Rheinhessen-Pfalz (Alemania) -7,3%
  • Picardie (Francia) -6,4%
  • Yugoiztochen (Bulgaria) -4,3%
  • Észak-Magyarország (Hungría) -4,2%
  • Corse (Francia) -4,1%

El PIB per cápita en Illes Balears se sitúa en la media de la UE

Además del notable crecimiento del PIB real, Illes Balears alcanzó en 2023 el 100% del PIB per cápita medio de la UE, consolidando una tendencia de mejora constante en los últimos años. En 2020, este indicador se situaba en el 78%, subiendo al 84% en 2021, al 95% en 2022 y finalmente al 100% en 2023. Este progreso refleja la rápida recuperación económica de la región tras el impacto de la pandemia y el impulso del sector turístico, clave en la economía balear.

En términos de PIB per cápita, las regiones más prósperas de la UE fueron East and Midland en Irlanda (244,7% de la media de la UE), Luxemburgo (236,8%) y Southern Region (224,7%), también en Irlanda. El alto PIB per cápita de estas regiones se explica por la presencia de grandes multinacionales, ventajas fiscales y una fuerte atracción de inversión extranjera, especialmente en sectores como la tecnología, las finanzas y la industria farmacéutica.

En el otro extremo, las regiones con menor PIB per cápita fueron Mayotte (Francia, 27,6%), Yuzhen Tsentralen (Bulgaria, 41,3%) y Voreio Aigaio (Grecia, 42,3%).

Con estos datos, Illes Balears se consolida como una de las economías regionales más dinámicas de Europa.

Más información en este enlace.