La conselleria de Empresa, Ocupació i Energia, a través de la Direcció General de Comerç, Autònoms i Empresa, ha presentado el plan de acción del proyecto IBstartups 2025, una iniciativa clave para fortalecer el ecosistema de empresas emergentes en las Illes Balears. De esta manera, el Govern pretende frenar la fuga de start-ups de Mallorca por falta, principalmente, de una red de financiación, tal y como informó Mallorca Global Mag en su edición de invierno 2024-25.
IBstartups 2025 se desarrolla en coordinación con la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), dentro de la estrategia España Nación Emprendedora, y busca consolidar a las Illes Balears como un referente en el apoyo a nuevas empresas innovadoras. El proyecto tiene cuatro objetivos principales:
- Facilitar la inversión en las primeras fases (early stages) de las start-ups.
- Ofrecer mayor seguridad e información a los inversores privados.
- Conectar proyectos de aceleración con posibles financiadores.
- Fomentar el crecimiento de las empresas emergentes en la región.
Ejes fundamentales de IBstartups 2025
Para ello, el plan de acción contempla diversas estrategias enfocadas en tres ejes principales:
- En primer lugar, la información y comunicación a través de talleres específicos de innovación y sesiones formativas sobre marketing, financiación y liderazgo, además de mentorías especializadas en metodologías como Grip, Fail Fast y Learn Faster.
- En segundo lugar, se promoverán encuentros y eventos como “Pitch and Connect” y un laboratorio de ideas para que emprendedores puedan presentar sus proyectos ante inversores.
- Finalmente, se llevarán a cabo talleres prácticos que reforzarán el aprendizaje y la preparación de los emprendedores.
El director general de Comerç, Autònoms i Empresa, José Antonio Caldés. Foto: CAIB.
El director general de Comerç, Autònoms i Empresa, José Antonio Caldés, ha señalado que una de las principales dificultades que enfrentan las start-ups en Balears es la falta de inversión en etapas iniciales, lo que obliga a muchas a trasladarse a otras regiones en busca de financiación, generando una pérdida de talento y oportunidades en el archipiélago.
Además, Caldés ha destacado la necesidad de fortalecer la conexión entre inversores y el ecosistema emprendedor local: “También hay un desconocimiento por parte de los inversores de cómo acercarse o conocer el ecosistema de las start-ups de las Illes. Con este proyecto queremos buscar esta conexión y hacer crecer el número de inversores privados”.
Deja tu comentario