El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado de forma inicial la cuarta modificación del Plan Territorial de Mallorca (PTI), un paso crucial para la expropiación del castillo de Alaró. Esta medida, incluida en la modificación, tiene como objetivo proteger y preservar el emblemático monumento como un equipamiento supramunicipal destinado a la interpretación histórica, arqueológica y paisajística del lugar.

Imagen parcial del Castillo de Alaró. Foto: Eduardo Miralles © AETIB.
El castillo de Alaró, situado en un entorno natural único, será calificado como un sistema general supramunicipal dentro del suelo rústico, con el fin de garantizar la conservación y restauración del monumento. Además, se busca asegurar el acceso público y una gestión adecuada para su disfrute, alineada con su estatus como Bien de Interés Cultural (BIC).
“De todos los mallorquines”
El conseller de Territori, Fernando Rubio, ha explicado la importancia de esta iniciativa al señalar que “hoy damos un primer paso para que el castillo de Alaró sea de todos los mallorquines, incluyendo en la modificación del PTI que acabamos de aprobar la posibilidad de adquirir un monumento emblemático para Mallorca y que está en un serio peligro de degradación”. Rubio ha subrayado que el Consell llevará a cabo este proceso “siempre con el aval y los informes de los técnicos de la institución” y actuará conforme a las leyes de Ordenación Territorial y Patrimonio Histórico. “Vamos a hacer lo que nos permite la Ley de ordenación territorial y la Ley de patrimonio histórico, siempre con los informes técnicos adecuados, para convertir el castillo de Alaró en un equipamiento supramunicipal de interpretación histórica, arqueológica y paisajística para todos los mallorquines”, ha añadido el conseller.
Visita institucional del Consell de Mallorca al Castillo de Alaró en 2024. Foto: Consell de Mallorca.
Historia del castillo de Alaró
El castillo de Alaró es una fortificación militar situada en lo alto del Puig de Alaró, cuyo origen se remonta al año 902, cuando los sarracenos llegaron a la isla. A lo largo de la historia, fue ocupado por diversas fuerzas conquistadoras hasta que fue abandonado en los siglos XIV y XV, aunque mantuvo una guarnición militar hasta el año 1741. Desde esa fecha, el castillo pasó a tener un uso exclusivamente religioso, ya que en 1622 se construyó un oratorio en su interior.
Además de su valor histórico, el castillo de Alaró ofrece unas vistas impresionantes de la sierra de Tramuntana y del Pla de Mallorca, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar del paisaje.
Deja tu comentario