El Govern de les Illes Balears ha reiterado hoy su apoyo institucional a la comunidad ucraniana residente y refugiada en las islas, al cumplirse el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania. La consellera de Presidència i Administracions Públiques, Antònia Maria Estarellas, ha expresado su respaldo durante una reunión mantenida esta mañana con el cónsul honorario de Ucrania en las Illes Balears, Volodymyr Nosov.

Bandera Ucrania

La consellera de Presidència i Administracions Públiques, Antònia Maria Estarellas; el cónsul honorario de Ucrania en las Illes Balears, Volodymyr Nosov, y la directora general de Relacions Institucionals i amb el Parlament, Xesca Ramis. Foto: CAIB.

Durante el encuentro, celebrado en la sede de la conselleria, se exploraron nuevas formas de colaboración y apoyo por parte de la comunidad autónoma hacia el pueblo ucraniano. “Es una guerra injusta y contraria al Derecho internacional, iniciada de manera ilegal por parte de Rusia“, subrayó Estarellas al término de la reunión.

Como muestra simbólica de solidaridad, el Govern ha procedido al izado de la bandera ucraniana en el Passeig de Sagrera. El cónsul honorario, Volodymyr Nosov, agradeció el gesto, calificándolo de “muestra de amistad y humanidad“, y destacó que “este acto demuestra que España entiende la gravedad de lo que está ocurriendo y el impacto de las acciones de Rusia sobre Ucrania”.

En el acto también participaron la directora general de Relacions Institucionals i amb el Parlament, Xesca Ramis, y el secretario general del consulado honorario, Andriy Chumachenko, quienes reafirmaron el compromiso del Govern con la defensa de los derechos humanos y la solidaridad internacional.

Condena internacional

La guerra en Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala sobre territorio ucraniano, marcando una escalada significativa del conflicto iniciado en 2014 con la anexión de Crimea y los enfrentamientos en el Donbás. La ofensiva rusa fue ampliamente condenada por la comunidad internacional por violar el Derecho internacional y la soberanía ucraniana. El conflicto ha provocado miles de muertes, millones de desplazados y una crisis humanitaria de gran magnitud. Ucrania, con el apoyo militar, económico y humanitario de numerosos países occidentales y organismos internacionales, ha resistido la invasión, mientras los combates continúan afectando a la región y generando tensiones geopolíticas a nivel global.

Las negociaciones de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania han experimentado desarrollos significativos recientemente. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha convocado una cumbre en Kiev para hoy con la participación de 37 líderes internacionales, con el objetivo de discutir pasos hacia la finalización del conflicto y posibles garantías de seguridad para Ucrania en el período posterior a la guerra. Paralelamente, Estados Unidos y Rusia han mantenido conversaciones de paz, impulsadas por el presidente de EE.UU, Donald Trump, buscando un alto el fuego en Ucrania. Estas negociaciones han generado preocupación en Europa debido a la exclusión de la Unión Europea y de Ucrania de las mismas.