El cáncer es la principal causa de mortalidad en Balears, por delante de las enfermedades cardiovasculares, y provoca casi uno de cada tres fallecimientos (29%) en el archipiélago. En 2023, el 59% de las muertes por cáncer en las islas fueron de hombres, y el 41% restante correspondieron a mujeres. Este dato subraya la magnitud del reto sanitario que representa el cáncer en la comunidad.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer celebrado ayer, la Conselleria de Salut de Balears ha instado a la población a seguir hábitos de vida saludables y a participar en los programas de detección precoz para reducir el número de diagnósticos y muertes, respectivamente. Los cánceres de pulmón, mama y colon son los más letales entre las mujeres, mientras que en los hombres los más frecuentes son los de pulmón, colon y próstata. La prevención, a través de evitar el consumo de tabaco, alcohol, así como controlar la obesidad y el sedentarismo, sigue siendo clave en la lucha contra esta enfermedad, apuntan desde el Govern balear.
Fumar, el gran enemigo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un tercio de las muertes por cáncer son causadas por factores evitables como el tabaquismo, el alcohol, una dieta inadecuada y la falta de ejercicio. Fumar, en particular, es el mayor factor de riesgo evitable, siendo responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón y vinculado a otros siete tipos de cáncer: cabeza, cuello, vejiga urinaria, riñón, páncreas, esófago y colon. Abandonar el tabaco puede reducir el riesgo de sufrir cáncer, y 10 años después de dejarlo, el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reduce a la mitad.
Asimismo, el abordaje y tratamiento de estos tumores supone el 15% de todos los costes asociados al cáncer en este país. Se estima que entre los 25 y 65 años casi el 30% de los hombres y más del 25% de mujeres fuman diariamente.
La Conselleria también resalta la importancia de los programas de detección precoz, que permiten identificar el cáncer en sus fases iniciales, cuando los tratamientos son más efectivos. Balears participa en un proyecto piloto a nivel nacional para la detección precoz del cáncer de pulmón, dado que este tipo de tumores suele evolucionar de manera asintomática, lo que provoca que el 80% de los casos se diagnostiquen ya en una etapa avanzada.
Cribados para una detección precoz del cáncer en Balears
Además, la Conselleria coordina programas de cribado para detectar cáncer de mama y cáncer colorrectal. En 2024, más de 38.500 mujeres fueron sometidas a una mamografía, y 1.280 de ellas fueron derivadas a estudios complementarios por indicios de malignidad. En el cribado de cáncer colorrectal, 105.685 personas fueron invitadas a hacerse un test de sangre oculta en heces, de las cuales 1.469 fueron derivadas a colonoscopia para un diagnóstico más detallado.
La Conselleria está también implementando un programa de detección precoz del cáncer de cuello uterino, que incluirá pruebas de citología vaginal y detección del virus del papiloma humano (VPH), el principal causante de este tipo de cáncer.
Deja tu comentario