El Consell de Govern ha aprobado hoy viernes el Decreto Ley de medidas de contención turística, que introduce importantes cambios en la regulación del sector turístico de las Illes Balears. El Decreto ha contado con el apoyo del Grupo Parlamentario Popular y del Grupo Parlamentario Vox, tras la exclusión de las propuestas relacionadas con la fiscalidad.

Imagen de la rueda de prensa posterior del Consell de Govern. Foto: CAIB.
Entre las principales medidas incluidas destacan la prohibición de la creación de nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares, el aumento de las sanciones por la oferta ilegal y la implementación de un régimen extraordinario de modernización de establecimientos turísticos. Este conjunto de medidas busca frenar el crecimiento desmedido de la oferta y promover la sostenibilidad del sector turístico en la región, informan desde el Govern.
Principales medidas de contención turística
Control de la oferta de alquiler turístico
-
Prohibición de nuevas plazas en viviendas plurifamiliares: Se limita la creación de nuevas plazas turísticas en viviendas plurifamiliares en todo el archipiélago.
-
Renovación de licencias: Las viviendas que ya operan como alojamientos turísticos podrán renovar su licencia, pero deberán cumplir con mayores exigencias de calidad, establecidas a través de reglamentos.
-
Intercambio de plazas: Se reactiva la posibilidad de intercambiar plazas entre particulares, pero sin un aumento en el número total de plazas turísticas.
-
Moratoria de plazas: El cambio de uso de establecimientos turísticos a viviendas residenciales se permitirá, pero se mantendrá la moratoria de plazas hasta que los consejos insulares determinen el techo de plazas en sus respectivos territorios.
Lucha contra la oferta ilegal
-
Exigencia de número de registro: Los portales comercializadores deberán exigir a los propietarios de alojamientos turísticos el número de registro del alojamiento. Tanto los propietarios como las plataformas comercializadoras serán responsables de las infracciones.
-
Aumento de las sanciones: Las sanciones por oferta ilegal se incrementan, con multas que pueden alcanzar los 500.000 euros. Las sanciones graves aumentan de 40.000 a 50.000 euros, mientras que las más graves pueden llegar hasta los 500.000 euros.
-
Incentivo para alquiler social: Los propietarios sancionados podrán obtener una reducción de hasta el 80% de la sanción si destinan su propiedad al alquiler social o a alquiler de precio limitado, con los ingresos beneficiando a la Comunidad Autónoma.
Zonas saturadas y reconversión hotelera
-
Declaración de zonas saturadas: Los consejos insulares podrán declarar zonas saturadas y establecer planes estratégicos de actuación para gestionar estas áreas.
-
Régimen de reconversión: Se establece un régimen extraordinario de modernización de establecimientos turísticos, permitiendo un incremento de la superficie de los establecimientos hasta un 10%, sin que esto suponga un aumento en la altura de los edificios ni en el número de plazas turísticas.
-
Certificación de calidad: Las zonas saturadas estarán sometidas a un proceso de certificación de calidad SICTED, lo que garantizará estándares de excelencia y sostenibilidad.
Búsqueda de la calidad y la excelencia
El conseller Jaume Bauzá, en rueda de prensa, ha mostrado su satisfacción por la aprobación del Decreto Ley, afirmando que “pone punto final al crecimiento del número de plazas favorecido por el anterior Govern y nos centramos en la búsqueda de la calidad y la excelencia”. Asimismo, ha destacado que la normativa también aborda la “emergencia residencial“, asegurando que las medidas “dan soluciones a los problemas de vivienda”. Según Bauzá, el Decreto Ley refleja un enfoque más sostenible y orientado a la calidad en la oferta turística de las Illes Balears.
Sigue leyendo:
El Govern impulsa una batería de medidas de contención turística en Balears
Deja tu comentario