La avispa asiática, registrada como especie exótica invasora en el Catálogo español, ha regresado a Mallorca después de dos años sin observarse ninguna actividad de la especie, por lo que se había declarado erradicada en la isla. En concreto, se han detectado y eliminado cuatro nidos en el término municipal de Palma entre los meses de abril y junio de este año, según ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies.

El peligro de la avispa asiática radica en su dinámica exponencial de crecimiento, lo que supone un riesgo para las especies autóctonas que pueden ser desplazadas de sus hábitats naturales y llegar a desaparecer. Puede encontrar más información sobre especies invasoras en este enlace a un reportaje publicado en Mallorca Global Mag. Los nidos localizados ya se han enviado a la Universidad de las Illes Balears (UIB) para hacer el estudio genético con el fin de establecer su origen.

Avispa asiática

La avispa asiática pone en peligro a las especies autóctonas debido a su capacidad reproductora. Foto: CAIB.

Colaboración ciudadana

Para ayudar a su eliminación, las autoridades solicitan la colaboración ciudadana para detectar la avispa asiática en Mallorca. En este sentido, el conseller Joan Simonet ha señalado que “la prevención de la llegada de nuevos individuos es un aspecto tan importante como el de control de la especie. Por eso, pedimos a la población su colaboración para la rápida detección de esta especie. Recordamos que tenemos diferentes canales de información para recibir avisos, teniendo en cuenta que se trata de un insecto de difícil detección y con una capacidad reproductora muy elevada y exponencial”. Los avistamientos se pueden comunicar a través de los siguientes canales: whatsapp (606875244), dirección electrónica (especies@dgmedinatural.caib.es) y a través de la Línea Verde COFIB – Especies Invasoras (www.lineaverdecofib.es) y Vespapp (vespapp.uib.es/).

Simonet ha explicado además que, con el objetivo de ayudar a conocer mejor la Vespa velutina y otras posibles avispas invasoras y diferenciarlas de las especies autóctonas, “la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha elaborado una nueva infografía -que les presentamos a continuación- con los dibujos del ilustrador y entomólogo Xavier Canyelles“.

Infografía avispa asiática

Historial de la presencia de la avispa asiática en Mallorca

La avispa asiática fue detectada en Mallorca por primera vez en 2015, con el hallazgo de un nido en el municipio de Sóller. Este nido fue retirado gracias a la intervención conjunta del Servicio de Protección de Especies, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), el laboratorio de zoología de la UIB, agentes de medio ambiente y asociaciones de apicultores.

En 2016, se localizaron nueve nidos, lo que llevó al inicio de una campaña de control y erradicación. Esta campaña incluyó la instalación de trampas atrayentes, una investigación activa y la retirada de todos los nidos encontrados, con el objetivo de limitar la dispersión de la especie. Durante 2017, la expansión de la avispa asiática continuó con la retirada de hasta 20 nidos durante toda la temporada.

El cambio de tendencia se produjo en 2018, año en el que se detectó solo un nido. En 2019 y 2020, no se capturaron ejemplares ni se recibieron avisos positivos por parte de la población. Después de dos años sin observar ninguna actividad de la especie, en 2021 se declaró oficialmente la erradicación de la avispa asiática en Mallorca, convirtiéndose en el primer territorio europeo en lograrlo.

Sin embargo, en el verano de 2021, el Servicio de Protección de Especies recibió un aviso positivo. El COFIB localizó y retiró un nido en un solar de la urbanización Son Ramonell, en Marratxí. El análisis genético realizado por la UIB concluyó que las avispas provenían de una estirpe diferente a la de la primera oleada, indicando una nueva introducción. Durante 2022 y 2023, no se detectó presencia de la avispa asiática, aunque se continuaron recibiendo avisos que resultaron ser negativos.