El Govern, liderado por el Partido Popular, y el grupo parlamentario Vox han alcanzado finalmente un acuerdo para facilitar la aprobación del Decreto Ley de los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), con el objetivo de permitir la creación de más de 10.000 viviendas asequibles en el municipio de Palma. Este acuerdo se ha logrado tras la oposición inicial de Vox al texto del Consell de Govern, pero la adopción de varias modificaciones ha permitido desatascar la negociación, como por ejemplo la extensión de la figura de los PRE a otros municipios de Balears con más de 10.000 habitantes y la introducción de medidas contra la okupación.

Foto: CAIB.
Mediante este acuerdo, se garantiza la convalidación de este Decreto Ley, que se somete a votación este martes en el Parlament de les Illes Balears, y su tramitación como proyecto de ley en la Cámara, fase en la que las medidas acordadas se incorporarán al texto normativo a través de enmiendas.
El impacto de los PRE se estima en la creación de hasta 20.000 viviendas en total en Palma, de las cuales al menos 10.000 estarán destinadas a viviendas asequibles, con un proceso de tramitación acelerado que reducirá significativamente los plazos actuales.
Principales medidas de los PRE:
-
Ampliación de los PRE: El acuerdo amplía la figura de los PRE a municipios de más de 10.000 habitantes de las Islas Balears, no solo a Palma, facilitando la creación de proyectos de vivienda asequible en más localidades.
-
Reserva para vivienda de protección: El 50% de las viviendas generadas a través de los PRE se destinarán a viviendas de protección pública (VPP) o viviendas de precio limitado (VPL). Además, los promotores deberán ceder un 15% del aprovechamiento urbanístico al Ayuntamiento de Palma para la construcción de más vivienda pública.
-
Reserva para funcionarios públicos: Se ha acordado una reserva de viviendas para funcionarios públicos, incluyendo fuerzas de seguridad, personal sanitario, docentes y otros empleados públicos, para facilitar su acceso a viviendas asequibles.
-
Requisitos de residencia para VPP y VPL: El acuerdo establece que los solicitantes de vivienda de protección pública deberán tener al menos 5 años de residencia en el municipio donde se ubique la promoción.
-
Medidas para los jóvenes: El 30% de las viviendas de precio limitado en una promoción se reservarán para menores de 35 años durante los dos primeros años de la obra.
-
Desarrollo de suelos estratégicos: Se permitirá aumentar la densidad en las Reservas Estratégicas de Suelo (RES), lo que posibilitará la construcción de más viviendas sin necesidad de ampliar el territorio urbanizable.
-
Medidas contra la okupación: En el marco del acuerdo, se han introducido medidas para limitar el acceso a ayudas en materia de vivienda y la posibilidad de acceder a viviendas protegidas a personas condenadas por delitos de okupación. También se prevén compensaciones económicas para los afectados por casos de okupación, para cubrir los gastos derivados de estos actos.
Deja tu comentario