Las Illes Balears se posicionan como una de las regiones más comprometidas con el reciclaje de vidrio en España. Durante 2024, la comunidad autónoma recogió un total de 52.400 toneladas de envases de vidrio, situándose muy por encima de la media nacional. En términos individuales, cada ciudadano balear depositó una media de 113 envases en los contenedores verdes, lo que equivale a 33,1 kg por persona, frente a la media nacional de 65 envases y 19,1 kg.

Foto: CAIB.
El compromiso de los ciudadanos de Balears con el reciclaje de vidrio quedó reflejado en cifras impresionantes: durante 2024, se depositaron más de 491.000 envases de vidrio en un solo día, lo que equivale a más de 651 envases por minuto.
Formentera lidera el reciclaje de vidrio en las islas
Por islas, Formentera se consolidó como la que más contribuyó a la recogida selectiva de vidrio, con 52,97 kg por habitante, seguida de Ibiza (47,4 kg), Menorca (27,3 kg) y Mallorca (26,3 kg).
Estos datos, proporcionados por Ecovidrio, reflejan el éxito de la gestión del único SCRAP especializado en la recogida y sostenibilidad de los envases de vidrio en España. Además, confirman que Balears sigue superando los objetivos exigidos por la Unión Europea para el reciclaje de vidrio, con una tasa de recuperación estimada en un 71,1% para 2024, muy por encima de los mínimos exigidos para 2025.
Un trabajo conjunto entre ciudadanía y administraciones
El conseller de Empresa, Ocupació i Energia, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha valorado positivamente estos resultados “porque ponen en valor la sensibilización de la ciudadanía en torno al reciclaje y el cuidado del medio ambiente y porque demuestran que se está haciendo un buen trabajo y que vamos por el buen camino”.
Por su parte, Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio, ha subrayado la importancia de la colaboración entre la entidad y las administraciones públicas, que permite continuar mejorando los resultados año tras año. “Aun así, si queremos situar a Baleares en el lugar que merece en materia de circularidad es imprescindible que los ayuntamientos implementen ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar y de separar en origen, tal como establece la ley. Solo así conseguiremos lograr los objetivos que tenemos por delante”, ha matizado.
Seguir leyendo:
Deja tu comentario