El Ajuntament de Palma ha formalizado la adquisición del emblemático edificio de GESA y los dos solares colindantes por un total de 25.365.575 euros, consolidando así la plena municipalización de la fachada marítima de la ciudad. Esta operación estratégica pone fin a más de 15 años de litigios y reclamaciones administrativas con Endesa, que podrían haber supuesto un coste de hasta 60 millones de euros para las arcas municipales.

La compra del edificio se ha financiado parcialmente con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aportó 10 millones de euros, mientras que 16,9 millones se destinaron a la compensación y cancelación de cargas urbanísticas asumidas por Endesa. Por su parte, los dos solares anexos se adquirieron por 5.203.000 euros, IVA incluido.

Edificio GESA

Foto: Ajuntament de Palma.

El acuerdo transaccional firmado por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, convierte al Ajuntament en el propietario del edificio y de los terrenos adyacentes, permitiendo recuperar un enclave clave de la ciudad y destinarlo a nuevos espacios públicos y culturales. “El edificio de GESA será el motor del Palma Culture and Innovation Bay, un proyecto transformador que impulsará la cohesión social y territorial de Palma”, ha destacado el alcalde durante el acto de firma celebrado en el salón de plenos, tras el cual visitó el edificio acompañado de autoridades municipales y autonómicas.

El edificio de GESA, epicentro cultural y de innovación

Catalogado por el Consell de Mallorca en 2007, el edificio de GESA ocupa 15.915 metros cuadrados, tiene 13 plantas (dos subterráneas) y alcanza los 34 metros de altura. Gracias a su ubicación estratégica frente a la bahía de Palma, se convertirá en el epicentro del Palma Culture and Innovation Bay, proyecto que busca transformar el barrio de Nou Llevant en un distrito sostenible, cultural e innovador.

La infraestructura albergará la sede del futuro Instituto Municipal de las Artes, una biblioteca y archivo municipales, un auditorio, centro cultural y de exposiciones, oficinas de atención a la ciudadanía, aparcamientos y otros espacios públicos.

“Hoy es un día histórico para Palma. Con esta compra, el frente marítimo pasa a ser de todos los ciudadanos y se da un paso clave hacia la Palma del futuro”, ha subrayado el alcalde.

El Ajuntament convocará próximamente un concurso de ideas para diseñar la transformación del edificio, en línea con la aspiración de convertir a Palma en Capital Cultural Europea en 2031.

Críticas de la oposición

Por su parte, el grupo municipal socialista denuncia la falta de planificación del gobierno municipal del PP, que pretende gastar 80 millones de euros en la compra y rehabilitación del edificio de GESA sin un proyecto claro. Para los socialistas, esta decisión es “un disparate que hipoteca el futuro de la ciudad mientras hay problemas urgentes que atender”, en palabras del portavoz del PSOE Palma en Cort, Xisco Ducrós.

Los socialistas de Palma insisten en que este presupuesto se destine a una Agenda de Inversiones Municipales Prioritarias, centrada en soluciones reales para mejorar la vida de los ciudadanos. Con los 80 millones que se destinan a GESA, se podría:

  • Comprar 390 viviendas públicas para garantizar el acceso a una vivienda digna.
  • Adquirir 100 nuevos autobuses eléctricos para mejorar el servicio de la EMT.
  • Poner en marcha 20 nuevos equipamientos públicos, como escoletas, centros de día y casales de barrio.