El número de casos de acoso escolar en Balears ha registrado un descenso del 34% en el curso 2023/24 respecto al año anterior. Según la memoria anual del programa Policía Tutor, presentada por el director general de Emergències i Interior, Pablo Gárriz, y el coordinador del servicio, Rafel Covas, el crecimiento de los casos de bullying en los centros educativos de las islas se ha reducido considerablemente: mientras que en el curso 22/23 aumentaron un 49%, en el curso 23/24 lo hicieron solo un 15%.
El director general de Emergències i Interior, Pablo Gárriz, junto al coordinador de Policía Tutor, Rafel Covas. Foto: CAIB.
El Govern atribuye esta reducción en el aumento de los casos de acoso escolar en Balears al refuerzo de las sesiones preventivas de la Policía Tutor, que han aumentado un 45%, con especial incidencia en la educación primaria. “Es un dato que alienta, pero no podemos sentirnos plenamente satisfechos hasta que logremos la erradicación total de esta lacra“, ha señalado Gárriz.
Un programa con impacto en más de 150.000 alumnos
El servicio de Policía Tutor se ha desarrollado en 372 centros educativos de 61 municipios de las islas, llegando a 158.000 alumnos de todos los niveles. Un total de 90 agentes de Policía Local han participado activamente en el desarrollo de este programa.
Por islas, en Mallorca el programa ha llegado a 289 centros y 131.000 alumnos, en Menorca a 34 centros y 12.000 alumnos, y en Eivissa y Formentera a 49 centros y 15.000 alumnos. El servicio se ha implantado en 48 municipios de Mallorca con 66 agentes, en 7 municipios de Menorca con 15 agentes, y en 6 municipios de Ibiza y Formentera con 9 agentes.
Actuaciones del Policía Tutor
Durante el curso 2023/24, los Policías Tutores realizaron 6.104 actuaciones, de las cuales 2.822 tuvieron lugar en el ámbito escolar, 3.006 fuera del entorno escolar y 276 estuvieron relacionadas con el uso de nuevas tecnologías. Entre los datos más destacados, se encuentra la reducción del 5% en expedientes de absentismo escolar grave y una disminución del 10% en actuaciones sobre drogas ilegales en los entornos escolares. Sin embargo, los conflictos entre alumnado han aumentado un 25%, mientras que los enfrentamientos de alumnos con profesores han crecido un 32%.
Fuera del ámbito escolar, se ha registrado un incremento del 10% en actuaciones relacionadas con conflictos familiares y protección de menores en situación de riesgo. En Menorca, el número total de intervenciones creció un 21%, en Eivissa y Formentera un 5%, y en Mallorca un 10%. En esta última, destaca la disminución del 19% en materia de drogas en entornos escolares.
Deja tu comentario