El gasto turístico en Balears sigue en aumento y consolida su papel como motor de la economía. Hasta noviembre, el desembolso total alcanzó los 22.084,7 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,3%, según el informe del Momento Económico de las Illes Balears publicado por la Direcció General d’Economia i Estadística.
El gasto medio por turista también registra una subida, situándose en 1.198 euros por persona (+7%), mientras que el gasto diario alcanza los 188 euros, un 7,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, la llegada de turistas en noviembre aumentó un 18,5% respecto al año pasado, con 117,6 millones de pernoctaciones, lo que representa un incremento del 4,3%. También crece el número de pasajeros que llegan a las islas por vía aérea, con una subida del 5,6%.
Otros indicadores económicos de Balears
PIB y consumo
- El consumo balear mantiene el crecimiento del PIB.
- La inversión extranjera cae un 54% hasta el tercer trimestre.
Construcción
- Aumento en la edificación residencial.
- Vivienda libre: +12,3% iniciadas y +4,2% finalizadas en el tercer trimestre.
Industria
- Producción industrial cae un 2,6% (en línea con la bajada nacional de -3,4%).
- Únicamente los bienes de consumo presentan un crecimiento positivo en noviembre.
Mercado laboral
- Récord de afiliación en diciembre con 475.387 afiliados (+3,4%).
- El sector servicios, que representa el 80% de los afiliados, lidera el crecimiento con un 3,8%.
Precios e inflación
- IPC en diciembre: +3,4% en Balears, por encima de la media nacional (+2,8%).
- Solo el País Vasco registra una tasa más alta (+3,6%).
- Inflación subyacente en Balears: +3,2% (frente al 2,6% de España).
Balears mantiene un fuerte crecimiento turístico y un mercado laboral en máximos históricos, aunque enfrenta desafíos en inversión extranjera e inflación.
Deja tu comentario